El Rey Felipe VI mantuvo un encuentro en el Palacio Real de Madrid con el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con motivo de su visita oficial a España.
Estuvieron presentes en el encuentro por parte española el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno; la embajadora de España en la República Federativa de Brasil, María del Mar Fernández-Palacios Carmona, y el director general para Iberoamérica y el Caribe, Enrique Erik Yturriaga.
Por parte brasileña, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa de Brasil, Mauro Vierira; el ministro jefe de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Marcio Costa Macêdo; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado, Renan Calheiros; la secretaria de Europa y América del Norte de la República Federativa de Brasil, Maria Luisa Escorel, y el asesor jefe adjunto de la Asesoría Internacional de la Presidencia, Audo Faleiro.
Posteriormente, los Reyes ofrecieron un almuerzo en honor del presidente y la rimera dama, Sra. Rosángela Lula da Silva.
El Rey quiso ser muy pedagógico en explicar con claridad y firmeza el plan de la paz de la OTAN, cómo surgió la crisis y la estrecha unión de Estados Unidos, OTAN y Unión Europea en el total apoyo a Ucrania para e la recuperación integra de su territorio invadido por la Rusia de Vladimir Putin.
”
En estos días en los que Europa y el mundo están sacudidos por la guerra de Ucrania, valoramos más si cabe la tradicional defensa que siempre ha hecho Brasil de la paz”, destacó el Rey.
A continuación apoyó con contundencia el plan de paz de la OTAN que incluye el respeto a la soberanía de Ucrania. “Para que la paz sea duradera debe sustentarse en el respeto al Derecho Internacional y sus principios más valiosos, los de la soberanía nacional e integridad territorial”.
El Rey incidió en que las relaciones bilaterales entre España y Brasil están “marcadas por la amistad y el afecto entre nuestros pueblos”. “Son relaciones intensas, amplias y ricas que descansan en una identidad histórica y cultural compartida”.
España es el segundo inversor extranjero en Brasil y Vrasil el cuarto destino de la colectividad española en América Latina.
“Brasil, además, de un país amigo es un socio fiable y nuestras empresas se han integrado en su sistema socioecónomico con una visión de largo plazo”, destacó el Rey.
Durante su discurso,el Rey se refirió a los tumultos en Brasil.
“Nos reconfortó la respuesta firme y contundente de la sociedad y las instituciones brasileñas”, destacó. El Rey expresó su aprecio por la “franqueza y fortaleza” de Lula da Silva y por su”«vocación y empeño en contribuir a la grandeza de Brasil”.
Apostó por que los dos países puedan afrontar juntos “desafíos comunes” como son el cambio climático, la igualdad o el desarrollo social. En este sentido, subrayó los grandes esfuerzos de Brasil en la cuenca amazónica para garantizar la protección de las poblaciones indígenas y combatir la desforestación. “Queremos que sepa que no está sólo en esa inaplazable tarea que concierne a todos los países”.
Por su parte Lula da Silva “condenó” la guerra rusa y reiteró su respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, al tiempo que reclamó “·abrir camino al diálogo” y un “cese del fuego” para “no obstruir el camino hacia la paz”.
Enfatizó que la guerra “es una tragedia” y que “el mundo necesita paz”.
Sobre la relación bilateral, destacó los intereses comunes entre España y Brasil, que incluyen la protección de los derechos humanos, la protección de la pobreza y la erradicación de la hambre, entre otros. También recordó que hay mil empresas españolas en Brasil en sectores como las finanzas, las infraestructuras o el turismo.
A destacar en el Palacio Real la atemci´pn sobre la invitación y la presencia del jefe de la oposición, y el muy cordial saludo y abrazo entre el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán y Lula da Silva.