1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El PSI 20 cae un 2,54% al renunciar de forma inesperada el primer ministro António Costa

Dimisión inesperada de António Costa. (Foto: @antoniocostapm)

DECISIÓN EJEMPLAR

El PSI 20 cae un 2,54% al renunciar de forma inesperada el primer ministro António Costa

Gran sorpresa en Bruselas al dimitir el primer ministro de Portugal, António Costa, y poner fin a su carrera política. En los círculos políticos de la Unión figuraba como firme candidato para suceder a Charles Michel como presidente del Consejo Europeo.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en:

António Costa renunció como primer ministro de Portugal tras verse envuelto en un caso de corrupción en proyectos energéticos. Una operación judicial desarrollada en Lisboa incluyó las detenciones de su jefe de gabinete y un empresario amigo, además de 42 registros. António Costa afirmó que ser investigado es “incompatible con la dignidad del cargo”.

Presentó su renuncia ante el presidente Marcelo Rebelo de Sousa Lo hizo al conocerse que el Tribunal Supremo abrió una investigación separada para esclarecer el papel del primer ministro en la concesión de dos explotaciones de litio en Montalegre y Covas do Barroso y un proyecto de producción de hidrógeno verde en Sines.

“Obviamente, presenté mi dimisión con la conciencia tranquila” afirnó en una comparecencia especial en el Palacio de São Bento. Afirmó que “la dignidad del cargo es incompatible con la apertura de una investigación”. “Mi obligación es también preservar la dignidad de las instituciones democráticas”, subrayó.

“Yo no estoy por encima de la ley. Si hay alguna sospecha, que sea investigada. Estoy tranquilo con el juicio de mi conciencia, no ya respecto a actos ilícitos, sino incluso censurables”, dijo António Costa.

Sin duda esta renuncia abre una delicada e imprevista crisis.  El presidente recibe este miércoles a los líderes parlamentarios. Ha convocado un Consejo de Estado para el jueves. Luego se dirigirá a la nación.

Todo apunta a que disolverá la Asamblea de la República y convocará elecciones anticipadas. António Costa continuará en funciones. Pero ya ha dejado claro que no volverá a ser candidato de su su partido.

Todo comenzó con la detención de dos personas de su círculo más estrecho por irregularidades cometidas en la concesión de la explotación de yacimientos de litio y de proyectos de hidrógeno verde. Fueron detenidos Vítor Escária, jefe de gabinete del primer ministro, y el empresario Diogo Lacerda Machado, gran amigo de António Costa.

La Procuraduría General de la República ha declarado arguidos (sospechosos oficiales en el proceso portugués) al ministro de Infraestructuras, João Galamba, y al presidente del consejo directivo de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente. Además, en la operación han sido detenidos el alcalde de Sines, el socialista Nuno Mascarenhas, y dos empresarios de la sociedad Start Campus, que promovía un proyecto en Sines.

Fin doloroso a ocho años al frente del Gobierno de Portugal del primer ministro António Costa, muy apreciado en Bruselas, especialmente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

Una sorpresa para todas las Bolsas de Eurooa, especialmenye el Ibex 35. En Lisboa, el PSI 20, el índice portugués, bajó un 2,54% -aunque ha llegado a caer un 3%-. Lideró las pérdidas entre las Bolsas de Europa. La rentabilidad de los bonos a 10 años cae alrededor de unos 5 puntos básicos y se sitúa en el 3,91%. Pese a haber repuntado en los últimos días, el diferencial con la deuda alemana apenas se altera y se sitúa en los 72 puntos básicos, manteniéndose como la prima de riesgo periférica más baja.

António Costa presentó su dimisión ante el presidente a primera hora de la tarde. Desde ese momento, la renta variable portuguesa no ha parado de caer y todo el índice se ha teñido de rojo.

Ningún valor ha escapado a las pérdidas. Sin embargo, entre las empresas con peor desempeño destacan la constructora Mota, que ha caído un 5,56%, la petrolera Galp, que se ha dejado un 4,5% y la renovable Greenvolt, que ha retrocedido un 3,24%.

En Bruselas, una doble sorpresa. Se abre una incertidumbre política inesperada en Portugal. Preocupa abiertamente ya el fracaso de España en la presidencia de la Unión, la falta de sensibilidad de Pedro Sánchez de no viajar a Tel Aviv y el clima de deterioro político y económico -como ha informado Hechos de Hoy– por el plan de La Moncloa de una Ley de Amnistia cuyo rechazo crece también en Europa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú