1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El Fondo Monetario Internacional avisa sobre doblar el codo a las reformas

POR PRIMERA VEZ

El Fondo Monetario Internacional avisa sobre doblar el codo a las reformas

Primera consideración general de Christine Lagarde sobre España. El FMI lo avisó, y lo subrayó. Una reversión de las reformas podría frenar la recuperación de la economía.

Hechosdehoy / José Vidal
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Es un aviso general. El primero que llega. No está dirigido a ningún partido político en  general. Pero se convirtió en reflexión autorizada para los mercados, a nivel exterior, y en un muy serio aviso a nivel doméstico.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el timón de Christine Lagarde, en una mirada y proyección general sobre España, alertó de que una reversión de las reformas podría frenar la recuperación. También ha insistido, recientemente, en que el nivel de paro en España, y falta de cohesión y desigualdades, está en desajustes que no contempla la Zona euro. En ese sentido, reconocieron analistas económicos a Hechos de Hoy, hay preocupación por comprobar si España avanza con velocidad sostenida o se va a crear una situación de crisis política con posible reversión de las reformas.

El aviso llegó con la G7 en marcha en Alemania y un arranque de segunda semana de junio del IBEX 35 cerrando en rojo con fuerza, -1,31 (en  10.917 puntos, un nivel al que no caía desde marzo). La prima de riesgo en 136, y el bono a 10 años en 2.24%.

Aunque haya un análisis técnico y amplio de estas caídas en las Bolsas, y en la tensión en que se mueve el IBEX 35 (China, tipos de interés en Estados Unidos y rentabilidad de los bonos europeos), hay dos asuntos: la proyección de España a medio plazo, y la evolución de Grecia a muy corto plazo.

La cuestión crítica no es el posible default de Grecia, sino el escenario desconocido en que podría entrar la zona de la moneda única en Europa. La separación de Grecia no sería el problema. El foco de crisis que está comenzando a inquietar es el efecto contagio, y la posible nueva sacudida a las primas de riesgo. Los mercados además están tomando nota de que en España hay un creciente riesgo político. Han activado además las alertas sobre Turquía.

Sobre el crecimiento de España ya no hay dudas. El FMI elevó el PIB de España al 3,1%, seis décimas más que su informe de abril. El BBVA cree que el PIB podría crecer más del 3%. Pero el escenario sería frágil, y el FMI ha avisado con mucha seriedad de que sin reformas no hay recuperación. El IBEX 35 perdió este lunes 8 el nivel de los 11.000 puntos al cierre por primera vez desde hace tres meses. Fue significativo.

En la evolución del precio del crudo, el barril de Brent se situó en los 63 dólares, mientras que la cotización del barril tipo West Texas, de referencia en EE. UU., cedió a los 59 dólares. El interés está en el desarrollo de la cumbre del G7, los esfuerzos para que se imponda la cordura en el forcejeo sobre Grecia y el balance de la semana de pactos en España, que es una situación inédita.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú