1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. El ciclón Mocha tocó las costas de Bangladesh y Myanmar como huracán de categoría 5

Mocha tocó tierra con una huerza no nonocida hasta ahora. ((Proyección; First Coast News)

LA PEOR PESADILLA

El ciclón Mocha tocó las costas de Bangladesh y Myanmar como huracán de categoría 5

El ciclón Mocha creció hasta huracán de categoría 5 al avanzar en su última etapa y tocar tierra sobre las costas de Bangladesh y Myanmar (exBirmania) en el Golfo de Bengala. Fueron evacuadas cientos de miles de personas en un escenario de pesadilla.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez Cano

En los hechos de hoy, el ciclón Mocha se intensificó a su máxima potencia este domingo. Se cumplieron las peores previsiones.

LLegó como un huracán del Atlántico de categoría 5 al tocar tierra en las costas de Bangladesh y Myanmar (exBirmania) en el Golfo de Bengala. Fueron evacuadas cientos de miles de personas.

La tormenta registró vientos de hasta 259 kilómetros por hora. El equivalente a un huracán de máxima categoría en la escala Saffir-Simpson según confirmó el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos.

Mocha se convirtió en una grave amenaza para los campamentos donde están hacinados cientos de miles de refugiados musulmanes rohinyás. Provocó una carrera contrarreloj para masivas evacuaciones en un clima de máxima urgencia donde todas las previsiones quedaron desbordadas.

Se espera que Mocha se debilite ligeramente al llegar sobre Cox’s Bazar en Bangladesh y Sittwe, una población de 150.000 habitantes en Myanmar.

La junta de Myanmar supervisa las evacuaciones de las aldeas costeras en el estado de Raijin, informaron los medios oficiales. La compañía Myanmar Airways International anunció que todos sus vuelos con dicho destino fueron suspendidos hasta el lunes.

En Bangladesh las autoridades tomaron medidas para evacuar a los refugiados rohinyás de las “zonas de riesgo” a los centros comunitarios, mientras que miles de personas huyeron de la isla turística de San Martín, situada en la trayectoria de Mocha.

Eñ huracán se ha convertido en la tormenta más potente desde el ciclón Sidr. En noviembre de 2007, Sidr devastó el suroeste de Bangladesh, causando más de 3.000 muertos y varios miles de millones de dólares en daños.

Las autoridades de país prohibieron a los rohinyás la construcción de viviendas permanentes en hormigón por temor a que ello los incite a instalarse definitivamente en lugar de regresar a Myanmar, de donde huyeron en 2017.

La mayoría de los campamentos están construidos en la ladera de una colina y los desprendimientos de lodo son frecuentes en la zona. También se prevé que el huracán provoque precipitaciones que podrían inundar las aldeas costeras y fluviales bajas.

Las autoridades informaron que miles de voluntarios evacuaban a los rohinyás de las “zonas de riesgo” a estructuras más sólidas, como escuelas. Todos los rohinyás de los campamentos están en peligro.

El pánico se apoderó también de los cerca de 8.000 habitantes de la isla coralina de San Martín (sur), uno de los principales lugares de veraneo del país, que se encuentra en el trayecto de la tormenta. Hubo un éxodo en un clima de pánico.  Las operaciones en el puerto marítimo más grande del país, Chittagong, fueron suspendidas y se interrumpieron las actividades de transporte marítimo y de pesca.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú