1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. Eiking parte con el maillot rojo en la etapa de los Lagos de Covadonga
Jakobsen se regaló un triplete en La Vuelta para su cumpleaños. (Foto: @LaVuelta)

Jakobsen se regaló un triplete en La Vuelta para su cumpleaños. (Foto: @LaVuelta)

JAKOBSEN, TERCER TRIUNFO

Eiking parte con el maillot rojo en la etapa de los Lagos de Covadonga

Jakobsen firmó su tercer triunfo en esta Vuelta el día de su 25º cumpleaños. Eiking parte con el maillot rojo en la etapa de los Lagos de Covadonga. Asturias y la crono final en Santiago, jueces de La Vuelta 2021.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / Ep / Samuel Murphy

Jakobsen se regaló un triplete en La Vuelta para su cumpleaños.

El ciclista neerlandés Fabio Jakobsen (Deceuninck-Quick Step) ha ganado este martes la etapa 16 de La Vuelta 2021, disputada entre Laredo y Santa Cruz de Bezana sobre 180 kilómetros, autoregalándose para su cumpleaños una tercera victoria parcial.

En el día de su 25º aniversario, Jakobsen tuvo que sufrir y dejarse ayudar por sus compañeros, primero, cuando el UAE-Team Emirates aceleró en terreno rocoso para descolgarle. Pero, reunificado el pelotón, Jakobsen demostró que, vestido con el maillot verde de líder de puntos, es el más fuerte de los esprinters.

No hay margen para sorpresas y Jakobsen, que hizo un gesto de fuerza al entrar en meta para celebrar, a lo 'Hulk', su victoria y que en Santiago de Compostela el verde será suyo salvo sorpresa máxima. No hubo cambios en la general más allá del abandono, por caída masiva al inicio de la etapa, de Giulio Ciccone (Trek Segafredo), y sigue líder Odd Christian Eiking (Intermarché-Wanty-Gobert).

Asturias y la crono final en Santiago, los jueces

La Vuelta 2021 afronta su última semana de competición y lo hace con la general sin cerrar, con varios frentes abiertos y con unos jueces de entidad; los Lagos y el Gamoniteiru así como la crono final en Santiago de Compostela.

El hasta ahora líder de la general, el noruego Odd Christian Eiking, tendrá más complicado defender La Roja que lleva desde que se hizo con ella en la etapa 10, con final en Rincón de la Victoria. Ese rincón se ha hecho grande, pero Asturias podría ser el final a su aventura salvo sorpresa.

Tras la jornada de descanso del lunes en Santander, una etapa llana con un posible último esprint puro es lo que depara al pelotón, con 180 kilómetros entre Laredo y Santa Cruz de Bezana. Recorrido también propicio para una fuga nutrida.

El miércoles sí habrá etapón, el primero del binomio en la Tierrina y con un final histórico en La Vuelta; los Lagos de Covadonga. Los aspirantes a ganar deberán atacar, no valdrá esperar a ver qué pasa en los 185,8 kilómetros de etapa 17, con salida en Unquera.

¿La novedad? Un circuito al que se darán dos vueltas que incluye el puerto inédito en la ronda española de la Collada Llomena (7,6 kilómetros al 9,3 por ciento de pendiente media y rampas de casi el 14 por ciento), antes de la subida final a los Lagos, de 12,5 kilómetros al 6,9 por ciento de media y máximas del 16 por ciento.

Tras este esfuerzo, el remate del Altu d'El Gamoniteiru. Etapa corta, de 162,6 kilómetros con inicio en Salas, y un desnivel acumulado colosal. Será un sube y baja con el Puertu de San Llaurienzu (1ª), el Altu de La Cobertoria (1ª) y el Alti de la Segá o del Cordal (2ª).

Un recorrido rompe piernas que servirá de antesala al estreno más esperado de esta Vuelta; el Gamoniteiru. Es una larga subida de 14,6 kilómetros al 9,8 de pendiente media. Con varios tramos cercanos al 12 de media, tiene un pequeño descanso a mitad de ascensión pero se corona a 1.770 metros de altura con rampas del 17 por ciento en la cima.

La etapa 19 para nada será de relajación, pese a venir del Paraíso Natural convertido en infierno para los ciclistas, tanto para los aspirantes a la general como para los que quieran seguir en carrera. Etapa de media montaña, entre Tapia y Monforte de Lemos, aunque con final en llano.

En la penúltima etapa, la 20, entre Sanxenxo y Mos (Castro de Herville), espera otro final en alto tras unos inacabable 202,2 kilómetros. Empezará bastante llana, pero se convierte en una especie de clásica llena de altibajos, con hasta cinco puertos cortos pero duros, según Fernando Escartín.

Si todavía hay algo a decidir, se decantará del todo en la Etapa 21, la última. Un final distinto para esta Vuelta 2021, bautizada como la de las Catedrales. Esta vez, una crono individual de 33,8 kilómetros, entre Padrón y Santiago de Compostela, para poner el broche a una Vuelta llena de sorpresas.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú