1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Díez Cabral coincide con el FMI y urge a Danilo un pacto y consensos

BATALLA NO CERRADA

Díez Cabral coincide con el FMI y urge a Danilo un pacto y consensos

Aunque Danilo Medina insiste en una presidencia tranquila, pegada a las cuestiones del día a día, como mostró su viaje sorpresa a Montecristi, nuevas presiones para la firma de un pacto fiscal.

Hechosdehoy / Javier Monroy
Etiquetado en: ·
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Ni mucho menos la gran batalla del paquetazo está cerrada ni con la defensa que hizo de su gestión Leonel Fernández ni la cierta respuesta, lejos de República Dominicana, que ofreció Danilo Medina en el escenario de la Cumbre Iberoamericana (Hechos de Hoy recogió de forma íntegra el discurso del expresidente que grabó en Telemicro y el del presidente que pronunció en Cádiz).

Danilo sopesó dirigir un mensaje a la nación sobre este asunto con motivo de sus primeros 100 días en Palacio Nacional. El rumor se extendió en Santo Domingo pero decidió aparcarlo en lo que muchos han visto como una posición no aún de fortaleza en la plana mayor del PLD donde Leonel ejerce su poder y la vicepresidenta, Margarita Cedeño, tiene más apoyos que el propio presidente. En cierta manera, Danilo, persona de talante prudente y discreto, cree que es momento de aguante junto con su esposa, la primera dama, Cándida Montilla, en una especie de soledad compartida en Palacio Nacional.

La cúpula de los empresarios dominicanos considera por su parte que es momento de urgencias y no esconder los asuntos debajo de las alfombras exigiendo un gran pacto fiscal. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que preside Manuel Díez Cabral, considera de enorme importancia evitar las duplicidades en la administración pública y priorizar los objetivos de las inversiones y gastos. Díez Cabral ha insistido que hay que cambiar el modelo económico porque el actual es insostenible Además pretende crear un espacio en donde se involucre a sectores clave de la economía como pequeñas y medianas empresas, además de desarrollar una mayor colaboración con el sector público. 

Fundamentalmente el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) considera que el deterioro fiscal que afecta a República Dominicana se debe a una mala gestión y planificación de las finanzas públicas advirtiendo a la vez del importante retroceso que se ha sufrido en transparencia fiscal. Por el interés de las posiciones de la CONEP recogemos íntegro el comunicado sobre su posición ante el momento del país y la reciente visita a Santo Domingo de una misión del Fondo Monetario Internacional.

La posición del CONEP

"El Consejo Nacional de la Empresa Privada coincidió con el comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación económica de la República Dominicana. De esta manera, reiteró su opinión de que el grave deterioro que experimentan las finanzas públicas de nuestro país, tiene su origen fundamentalmente en el aumento desmedido e insostenible del gasto público, el cual, para el cierre de este año, se estima será de más de un 40% por encima del año anterior.

La cúpula empresarial señala que es indiscutible que se han producido incrementos en los recursos captados por el Gobierno. En los últimos seis años estos ingresos han crecido a más de un 10% anual. Según las cifras oficiales, para el año 2012, se estima que los ingresos tributarios serán más del doble del crecimiento de la economía y sobrepasarán en alrededor de un 15% los ingresos del año anterior. Esto evidencia que no hubo una caída en los ingresos sino una sobreestimación de los ingresos en el presupuesto de este año.

De igual manera, hubo una subestimación del subsidio eléctrico habiéndose consignado en el presupuesto solo 10.680 millones de pesos cuando el año anterior dicho subsidio había ascendido a más de 700 millones de dólares y tratándose de un año electoral en el que por razones políticas históricamente los gobiernos de turno disparan el déficit del sector.

El CONEP considera que el deterioro fiscal se debe a una mala gestión y planificación de las finanzas públicas que en los últimos años superó los topes de gasto y déficits aprobados en la Ley de Presupuesto General del Estado, y tuvo que recurrir al Congreso Nacional para legalizar el desbalance financiero, a través de presupuestos complementarios.

El CONEP destaca que si bien muchos países recurren al déficit como medida de política fiscal para financiar actividades del Estado, el mismo debe responder a una adecuada planificación y debe ser autorizado por la Ley de Presupuesto a principio de año y explicándole al país el objetivo del mismo y garantizando la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Lo que ha venido sucediendo en República Dominicana en los últimos es una subvaluación de sus niveles de gasto y sobrevaluación de sus niveles de ingresos, afirma el CONEP. De igual forma, señala el importante retroceso que se sufrió en materia de transparencia fiscal, puesto que se dejó de publicar mensualmente el informe de ingresos y gastos de gobierno como había sido tradición por muchos años, lo que hace difícil verificar la evolución de las finanzas públicas.

El CONEP señala que es una prioridad iniciar las conversaciones con miras a la suscripción de un verdadero pacto fiscal tal y como indica la Estrategia Nacional de Desarrollo. Ese pacto debe ser un verdadero consenso de cómo estimular la formalización de la economía, generar mayores niveles de competitividad y establecer normas de responsabilidad fiscal que ayuden a evitar una recurrencia del déficit fiscal que enfrenta el país en estos momentos".

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú