"Ha fallecido Xabier Arzalluz. Nos deja una persona, un jeltzale y un abertzale ejemplar. Un día de máxima tristeza para su familia, sus amigos y sus compañeros en @eajpnv, a quienes acompañamos en el dolor. Descanse en paz". el tuit de EAJ-PNV.
El expresidente del PNV, Xabier Arzalluz, falleció en Bilbao a los 86 años. El PNV ha expresado su pesar por la muerte de "una persona, un jeltzale y un abertzale ejemplar", y ha enfatizado que esta jornada se convierte en "un día de máxima tristeza para su familia, sus amigos y sus compañeros" de partido.
Casado y con tres hijos, llevaba 15 años retirado de la política, y solo reapareció públicamente en 2005 cuando fue publicado su libro Xabier Arzalluz. Así fue, que reunía sus memorias políticas, y en 2018 cuando participó en un documental en el que reflexionaba sobre los momentos más destacados de su prolongada vida política.
Diputado por Guipúzcoa en el Congreso de los Diputados durante la Legislatura Constituyente (1977-1979). Siguió de cerca la redacción del texto constitucional. En 1979 dirigió las negociaciones para aprobar el Estatuto de Autonomía del País Vasco.
Asistió al momento traumático del PNV, cuando en 1986 se produjo un fuerte enfrentamiento político con Carlos Garaikoetxea, el primer lehendakari. Acabó en una escisión y el nacimiento de Eusko Alkartasuna (EA).
En su etapa como presidente, el PNV tuvo un acercamiento político primero con Felipe González (PSOE) y luego con José María Aznar (PP). Logró el traspaso de competencias para el País Vasco y la mejora del Concierto Económico.
Bajo su gestión se produjo la apuesta por la unidad de fuerzas abertzales en el acuerdo de Lizarra que excluía a las fuerzas constitucionalistas. El PNV giró entonces a favor de la autodeterminación del País Vasco. En 2004 fue relevado al frente del PNV por Josu Jon Imaz, actual presidente de Petronor.