Importante mensaje de Danilo Medina a la nación, decidido por él mismo frente a la opinión de cautela de otros colaboradores directos y funcionarios del Palacio Nacional.
Muy consciente de la sombra de Leonel Fernández -que pesa sobre su presidencia- y del verso suelto que supone una vicepresidenta impuesta, Margarita Cedeño, exprimera dama, Danilo Medina dirigió su mensaje principalmente a la llamada primavera dominicana, al movimiento de indignados contra la etapa del déficit y el paquetazo, más impuestos para pagar a funcionarios corruptos, y un equipo del leonelismo todavía incrustado en los resortes del poder.
A ellos dirigió sus palabras. Danilo pidió paciencia y confianza a escépticos e indignados no sólo con el PLD sino con toda la clase política. En su discurso reivindicó los pasos dados en la regeneración política que quiere impulsar en la vida de República Dominicana. Al hacer balance de los100 días de su gestión, dijo que pocos gobiernos han podido mostrar tantas promesas cumplidas que desgranó en su mensaje.
Firmeza, honestidad y justicia
Danilo hizo un llamamiento a no dudar de su decisión al timón para dirigir el país con firmeza, honestidad y justicia, pese a todas las carencias que admitió y reconoció. "Así como usted, padre y madre de familia, no siempre puede hacer todo lo que quiere por su familia, con la urgencia que ésta lo necesita, también el gobierno necesita tiempo y apoyo para hacer todo lo que se propone y todo lo que el pueblo anhela y necesita", dijo de forma muy gráfica el presidente.
Pidió asimismo mirar al futuro con esperanza y al presente sin revanchismo, y llamó a no perder el tiempo en lanzar piedras hacia atrás y transformar "esas piedras en ladrillos, para, con ellas, construir un gran futuro para nuestro pueblo". Danilo hizo énfasis en que su Administración comenzó el cambio con medidas que confirman su compromiso de hacer un gobierno moral, sin abusos y sin privilegios, por lo que insistió en ser el primero en firmar el Código de Pautas Éticas y exigió que todo su gabinete lo también lo hiciera. "Cada funcionario sabe que si no cumple lo que está escrito ahí, será destituido sumariamente y responderá de sus actos ante la justicia", recordó a la nación.
También destacó el decreto 499-12 para mejorar la eficiencia y acabar con gastos innecesarios. "Acabó, por ejemplo, la utilización de tarjetas de crédito del gobierno para asuntos privados, la compra de vehículos de lujo y la celebración de fiestas", recordó. Igualmente se refirió a la ley 247-12, que reduce el número de viceministros a seis y el cierre de diversas instituciones.
El presidente destacó la puesta en marcha del plan Quisqueya Aprende Contigo para erradicar el analfabetismo en los próximos dos años subrayando la integración de los programas Solidaridad y Progresando, para sacar de la pobreza a más de 800 mil familias. También quiso subrayar en su discurso, siguiendo la experiencia de la Unión Eruropea, el apoyo a pequeños empresarios. Recordó que han movilizado 6.100 millones de pesos para pequeños empresarios a través de la Fundación BanReservas, Promipyme y la recién creada Banca Solidaria, que ha otorgado más de 400 millones de pesos en créditos, logrando que 4.500 microempresarios acedan por primera vez a créditos, en la experiencia de Brasil de crecer la Clase C –como ha destacado Hechos de Hoy–que buscar luchar contra pobreza extrema y pobreza y comenzar a ensanchar por abajo una clase media.
Las valoraciones
En primeras reacciones, el asesor para el Desarrollo, Antonio Isa Conde, lo consideró un buen mensaje, cargado de esperanza. Por su lado, el secretario general del Partido Revolucionario (PRD), Orlando Jorge Mera, criticó que no se refiriera a la corrupción de manera directa.
A su vez el exembajador, exdirector de El Caribe, y actual director de la revista La Lupa sin trabas, señaló que fue un buen discurso de palabras claras que recordó los mensajes de Juan Bosch. También destacó que los proyectos van dirigidos a reducir la pobreza. A su vez, la presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti de Valiente, destacó el mensaje de esperanza y que abordara la cuestión central de la energía eléctrica. Todos estos análisis se hicieron en un debate dirigido por Alicia Ortega y Marino Zapete, en la cadena Antena Latina con la producción de Grupo SIN.