En los hechos de hoy, la secretaria general del PP y portavoz del GPP, Cuca Gamarra, defendió la PNL del Partido Popular.
La PLM es una Proposición no de Ley, también llamada propuesta no de ley, en el sistema jurídico español. Es una iniciativa parlamentaria a través de la cual la Cámara expresa su posición ante una determinada cuestión o insta al Gobierno a seguir una política determinada o a realizar alguna acción.
“El PP nunca traspasará la línea de la ética y la moral en política, nunca nos apoyaremos en Bildu por mucho que eso nos permita sumar para gobernar”.
Adelantó que la iniciativa del PP tendrá como resultado que ningún gobierno base su gobernabilidad en un partido como Bildu y denuncia que Pedro Sánchez haya abierto la puerta a que condenados por asesinatos decidan el futuro de los españoles.
Anunció que el GPP llevará la iniciativa al Pleno del Congreso para ser debatida y dar una respuesta a lo que la sociedad demanda. “Si no sale adelante será la reafirmación del PSOE en los acuerdos que mantiene con Bildu, la reafirmación de que Sánchez seguirá pactando con ellos”.
Pidió a Sánchez que explique a los españoles si se va a apoyar en Bildu para gobernar municipios vascos y navarros en la Comunidad Foral de Navarra y si continuará con sus acuerdos en el Congreso de los Diputados tras el 28M.
Consideró que el Estado de Derecho tiene todavía cuestiones pendientes para cerrar la etapa del terrorismo y avanza que el PP estudia reformas de leyes que fortalezcan la lucha antiterrorista, como por ejemplo la condición de inelegibles para aquellos condenados por terrorismo que no colaboren en el esclarecimiento de los 379 atentados pendientes
Recordó al Gobierno que los instrumentos del Estado no son del Gobierno y le exige, ya que es a él a quien corresponde, que solicite a la Abogacía del Estado un informe sobre la aplicación de la Ley de Partidos-
“La sociedad española no entiende que Sánchez no pregunte a la Abogacía. No lo hace porque no quiere saber, le interesa concurrir con los votos de Bildu para todas las votaciones”.
Resaltó que cuatro puntos de la moción presentada por el PP para afrontar la sequía hayan salido adelante, lo que refleja que “hay una mayoría parlamentaria que censura la política hídrica del Gobierno”, que durante cinco años no ha hecho nada.
Enumeró los puntos de la iniciativa del PP que han salido adelante:
1. Instar al Gobierno a elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas prioritarias para cada cuenca que haya superado el estado de alerta.
2. Delimitar los ámbitos territoriales afectados y la aplicación de las ayudas.
3. Impulsar la financiación de infraestructuras hídricas en las CCAA afectadas.
4. Ejecutar los proyectos de modernización de regadíos pendientes de los anteriores planes hidrológicos.