La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibió a su homólogo peruano, Ollanta Humala, y pidió que en la cumbre de la Unasur, que se realizará en ese país, se debatan temas referidos a “cierto colonialismo judicial”, en alusión al fallo estadounidense en favor de los fondos “buitre”. Kirchner se expresó de esta manera durante el almuerzo ofrecido en honor del presidente de Perú en el Museo del Bicentenario, después de la reunión bilateral que los mandatarios mantuvieron en el despacho presidencial.
Tras la firma de acuerdos bilaterales, la presidenta pidió que en la reunión de la Unasur se puedan debatir problemas que son "comunes" a Sudamérica y Argentina, respecto a "cierto colonialismo judicial en cuanto al tema de deuda soberana”. Para Kirchner “ese es un tema que hoy afecta a Argentina, pero que si uno lo mira con un poco más de proyección debería interesarle a varios países, y sobre todo a aquellos con crisis similares, y tal vez más graves, a la que afrontamos nosotros sobre deuda soberana”, agregó.
La mandataria aclaró que en la reunión celebrada con Humala no se habló de ello "porque no corresponde", pero aseguró que Unasur "es el ámbito apropiado para profundizar sobre ello y darle la vuelta”, al tiempo que destacó el papel del bloque regional.
En este sentido, la mandataria argentina recordó que "en la región se vivieron momentos graves que se pudieron superar con nuestras propias instituciones y diplomacias. Es hora de darle mayor densidad y profundidad a esa metodología, que se ha revelado como más eficaz y eficiente que organismos multilaterales consagrados internacionalmente cuyos procedimientos no son escuchados ni aceptados por nadie”.
A este respecto se refirió al juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, quien participó de la ceremonia, y precisó que “si uno es medio positivista, en materia de derecho internacional el derecho termina siendo relación de fuerza de quien puede imponer o no una determinada normativa”.
La presencia de Zaffaroni no pasó desapercibida, no sólo porque lo remarcó la presidenta, sino porque momentos antes la Corte había rechazado el pedido del Grupo Clarín para que se pronunciara directamente sobre la causa de fondo que mantiene parada la cláusula de desinversión de la ley de medios, un asunto que ya trató Hechos de Hoy.