1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El contingente de cubanos que fue a cortar árboles a la taiga

CINCO AÑOS EN SIBERIA

El contingente de cubanos que fue a cortar árboles a la taiga

Los ferrocarriles tenían una gran carencia de travesaños. La Unión Soviética donó la madera, pero Cuba debía mandar a los que se encargarían de talar los árboles, aserrarlos y empavesarlos con alquitrán.

Hechosdehoy / Camilo Venegas
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

No advertimos su llegada. Cuando notamos su presencia ya vivía en el pueblo y se había hecho una pequeña cabaña al final de los cañaverales. Nunca nadie averiguó su nombre, todos le llamaban el Ruso. Siempre andaba con un pesado abrigo y un gorro de piel de oveja con orejeras.

Era un hombre de muy pocas palabras, por eso tardamos meses en enterarnos que había estado cinco años en la Siberia. Formó parte de un contingente de cubanos que fue a cortar árboles a la taiga. De allá trajo el abrigo, el gorro y la costumbre de no quitárselos nunca, incluso bajo el sol más abrasador.

Corrían los años 80 el siglo pasado. Los ferrocarriles de la isla tenían una gran carencia de travesaños. La Unión Soviética estaba dispuesta a donar la madera, pero Cuba debía mandar a los que se encargarían de talar los árboles, aserrarlos y empavesarlos con alquitrán.

Pronto el Ruso se convirtió en el mejor machetero de la zona. Se ganaba todos los reconocimientos: radios portátiles, televisores, refrigeradores y hasta una pequeña motocicleta que tenía pedales para poder subir las cuestas más empinadas. Nunca se quedó con ninguno, los vendía para comprar alcohol.

Solo iba al pueblo en las tardes por pan y ron. Ya borracho, esperaba al tren de las 6:45 en el andén. No le quitaba la vista de encima a la locomotora. Cuando se oían los pitazos cerraba los ojos. Era como si los sonidos de aquella mole bielorrusa lo llevara de regreso al frío de la taiga.

Luego se alejaba por la línea, dando tumbos, sudando bajo el grueso abrigo y el gorro, frotándose las manos como si en verdad hiciera frío. Un día desapareció. Luego alguien que pasó por donde estaba su cabaña dijo que allí no quedaba nada. 

“Debe haberse ido otra vez para Rusia —concluyó Cebollón, el repartido de periódicos—a ese animal solo lo entienden los osos”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone

ARCHIVO DEL AUTOR

Menú