(Con el 100% del voto escrutado y un 70,4% de participación)
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
El Rey Felipe VI comenzó este lunes 21 la ronda de consultas con las formaciones políticas, de cara a designar un candidato a la presidencia del Gobierno. Es la novena ronda de este tipo en sus 9 años de jefatura del Estado. No acuden a ella los partidos independentistas. Los primeros en acudir a la llamada del Rey han sido UPN y Coalición Canaria.
El líder de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha comunicado al Rey Felipe VI su apoyo a una investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque así lo comprometieron en las elecciones y su formación tiene “palabra”.En rueda de prensa desde el Congreso, tras ser el primero en la ronda de consultas del monarca, Esparza ha señalado que UPN no debe decirle qué hacer al jefe del Estado y respetará la decisión que tome.
“Seguimos apostando por un gobierno del Partido Popular pero si desde luego la cosa está entre un gobierno del PSOE con Bildu o unas nuevas elecciones, pues ojalá vayamos a un nuevo ciclo electoral”, ha dicho Esparza.
El líder de UPN ha lamentado que un acuerdo entre el PP y PSOE sea “soñar”, un “sueño bonito pero soñar” y que el candidato socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se plantee gobernar con el independentismo, con “aquellos que quieren romper España”.
Tras escuchar al lÍder de UPN, Felipe VI ha recibido a la representante de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido Aseguró apoyará la investidura de Alberto Núñez Feijóo si mantiene su compromiso de gobernar en minoría sin integrar en su Ejecutivo a Vox y si mantiene su promesa de asumir la agenda canaria en su totalidad.
Coalición Canaria tampoco descartó una posibilidad de acuerdo con el PSOEen caso de que sea Pedro Sánchez el que acuda a la investidura, pero advirtió que antes de hablar de ningún nuevo compromiso, los socialistas tendrán que transferir los más 200 millones de euros que comprometieron en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 a cambio del apoyo de CC y que, por el momento, no han llegado al archipiélago.
La ronda de contacto continuó por la tarde, con el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
En el actual escenario y pese al apoyo del diputado de UPN, Alberto Catalán Higueras, Feijóo no cuenta con apoyos suficientes para formar gobierno, pues aún si se confirma el respaldo de los 33 diputados de Vox y de la diputada de Coalición Canaria, el PP, con 137 escaños, se quedaría a cuatro de la mayoría.