En las horas del reloj que pasó del domingo 28 al lunes 29 (Año Bisiesto en el huso horario de Europa), brillo de América Latina en los tiempos de cólera de Donald Trump en Estados Unidos, el candidato del Partido Republicano que insulta y menosprecia a la minoría de los hispanos. Y traslada su torrente de improperios a México.
Precisamente México brilló con todo su talento en la gala de los Oscar (ver en Hechos de Hoy, Spotlight roba a Alejandro González Iñárritu en la noche de Leonardo DiCaprio).
Reconocimiento para Alejandro González Iñárritu con el Oscar al Mejor Director por su extraordinario trabajo en The Revenant (El Renacido). Y Oscar a la Mejor Fotografía para Emmanuel Lubezki, que atesora su tercer galardón entrando en la leyenda. Enrique Peña Nieto destacó y felicitó su talento que es orgullo para México.
Noche también memorable para Colombia. El abrazo de la serpiente no ganó el Oscar pero pasó a la historia como la primera película colombiana en ser nominada. Y en tener a su director, productora y actores en la alfombra roja. Ciro Guerra, Cristina Gallego, Antonio Bolívar y Brionne Davis sintieron la emoción del momento.
“Estar aquí representando al continente es muy especial. En el pasado, cuando la película que competía era de Argentina, Chile, Perú o Brasil hacíamos fuerza desde Colombia. Este año, hemos sentido que la gente de América Latina nos está enviando su mejor energía”, dijo Ciro Guerra. La categoría de película extranjera fue presentada precisamente por la actriz colombiana Sofía Vergara.
El presidente de Colombia destaco el trabajo bien hecho. “ ‘Gracias a El abrazo…’ por revelar al mundo la magia del Amazonas ¡Histórica nominación y reconocimiento a cine colombiano!”. fue el tuit de Juan Manuel Santos.
Gala muy especial para Chile.
Fue el director mexicano Guillermo del Toro quien anunció el Oscar al Mejor cortometraje animado. Se impuso A bear story, la historia de un oso, realizada por el equipo de Punk Robot. Su director, Gabriel Osorio, quiso convertir esta obra en un homenaje a la historia humana de su abuelo, con dos años en prisión y luego el exilio en Inglaterra y en España bajo la dictadura de Augusto Pinochet.
Fue momento de gozne en la historia del cine de Chile.
"Estamos realmente felices ahora. Queremos darle las gracias a la Academia, a nuestras familias y a todos en Chile, quienes confiaron en nuestro trabajo. Quiero dedicar el premio a mi abuelo, quien inspiró esta historia. Y a todas las personas que sufrieron en el exilio. Que esto nunca más vuelva a ocurrir", dijo el director, Gabriel Osorio. El productor, Pato Escala, se sumó a sus palabras con un "Gracias a todos. ¡Viva Chile!".