En el marco solemne de las celebraciones del Cinco de Mayo, Enrique Peña Nieto ratificó el firme compromiso de su Administración para "escuchar el sentir de la población". "Somos un Gobierno que escucha y considera el sentir de la población, convencido de que las decisiones públicas deben responder a las demandas de la gran mayoría mexicana", destacó el presidente de México.
Las palabras de Peña Nieto estuvieron dirigidas especialmente a Alfonso Cuarón quien ha pedido -asunto que destacó Hechos de Hoy- tres debates en profundidad en televisión sobre los alcances de la reforma energética denunciando el clima de oscurantismo y las prisas ante un asunto que estima clave para México.
Peña Nieto reiteró por su parte el compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información en momentos de controversia sobre las reformas energética y de telecomunicaciones. "La libre manifestación de las ideas y el derecho a estar debidamente informados son fundamentales para consolidar nuestra democracia y acelerar nuestro progreso", dijo Peña Nieto.
"Desde el primer día he venido ejerciendo una presidencia democrática, somos un Gobierno que escucha el sentir de la población", que está decidido a aumentar los beneficios del desarrollo y a asegurar que los mexicanos gocen de todos sus derechos, afirmó. Por su parte Alfonso Cuarón insistió a Peña Nieto en la importancia de tres debates en televisión sobre los alcances de la reforma energética para recuperar el "impulso democrático" en el país.
Alfonso Cuarón consideró fundamental un "debate plural y abierto" en la fase de aprobación de las leyes reglamentarias, luego de que las "negociaciones cupulares sustituyeron las discusiones profundas" de la reforma energética promulgada en diciembre. Peña Nieto ha insistido en que su Administración está comprometido con el diálogo, pero destacó que el futuro del país dependerá del "trabajo conjunto de todas sus partes".
La Batalla de Puebla
El 5 de mayo de 1862 las tropas mexicanas encabezadas por Ignacio Zaragoza lograron derrotar a los militares franceses dirigidos por el general Charles Ferdinand Latrille. Peña Nieto recordó que gracias a la derrota del Ejército francés, el presidente Benito Juárez evitó que otros países concretaran sus amenazas contra México.
El Cinco de Mayo marcó la primera vez que el Ejército de México pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.
Después de la guerra y dada la precaria situación económica que prevalecía en el país, en junio de 1861, el Gobierno del presidente Juárez declaró la suspensión de la deuda internacional por un periodo de 2 años. En octubre de 1861, representantes de los gobiernos de España, Francia e Inglaterra se reunieron para exigir al gobierno mexicano cumplir con el pago de la deuda por un monto mayor a los 80 millones de dólares. El incumplimiento de los pagos generó la amenaza de una intervención armada.
A principios de 1862, batallones de los 3 países acreedores desembarcaron en el puerto de Veracruz en un evidente intento de invasión. Juárez llegó a un acuerdo diplomático con ingleses y españoles, estableciendo los Acuerdos de La Soledad y sus escuadras fueron repatriadas, pero no sucedió lo mismo con los franceses.
Tropas adicionales al ejército francés integradas por belgas, austriacos y soldados de La Legión Extranjera desembarcaron en Veracruz en marzo de 1862. El 20 de abril las tropas francesas ocuparon la ciudad de Orizaba. El Cuerpo del Ejército de Oriente retrocedió a la región de San Agustín del Palmar, listo para presentar batalla al mando del general en jefe Ignacio Zaragoza.
El 26 de abril, el general Lorencez escribió al ministro de Guerra de Francia que los franceses tenían “superioridad de raza, de organización, de disciplina, moralidad y elevación de sentimientos”. Pedía que le informaran al emperador, Napoleón III, que con 6.000 soldados ya era el “dueño de México”.
Hacia el 4 de mayo, los franceses llegaron a Amozoc, donde establecieron su Cuartel General. Decidieron atacar el Cerro de Guadalupe como lugar estratégico para tomar la ciudad. Mientras, la fuerza mexicana, con casi 5.000 efectivos, se organizaba con estrategia cubriendo varios posibles frentes. La Batalla de Puebla dio comienzo en la mañana del 5 de mayo. Fue una epopeya que duró hasta el anochecer, cuando las fuerzas francesas huyeron perseguidas sobre todo por la brigada al mando de Porfirio Díaz.
El legado de Puebla
Sobre este momento histórico y su proyección sobre el México de hoy, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el legado de libertad y soberanía con el siguiente mensaje:
"La Batalla de Puebla representa uno de los episodios más gloriosos de nuestra historia. El 5 de mayo de 1862, el Ejército de Oriente, comandado por el joven General Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas invasoras de Napoleón III.
En el marco de esta conmemoración, refrendé el compromiso del Gobierno de la República, con las libertades y derechos, que hemos conquistado los mexicanos en más de 200 años de vida independiente. Por convicción personal y democrática, creo firmemente que el verdadero desarrollo sólo puede lograrse, a partir de la libertad.
Por ello, en la ciudad de Puebla, ratifiqué mi respeto pleno e invariable, a la libertad de reunión, de asociación y de tránsito, así como a la libertad personal, de culto y de trabajo. En especial reafirmé mi compromiso absoluto con la libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos.
Así como hoy, la mejor manera de honrar nuestra historia es aprender del ejemplo de quienes dieron la vida por defender a la Patria, para estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo, y forjar juntos un mejor país, en beneficio de todos".