Incomprensible portazo de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy (ver en Hechos de Hoy, El Rey suspende su estancia en Palma y regresa a su despacho en La Zarzuela).
Reunión sin acuerdo. El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) rechazó abrir una mesa de diálogo con el Partido Popular. Se opuso a todas las alternativas de negociación y búqueda de pactos y consensos. Mariano Rajoy explicó con detalle las propuestas. Apuntó que sin la abstención del PSOE no hay solución para el fin del bloqueo político. "Acudir a unas terceras elecciones sería una locura", aseguró Mariano Rajoy.
El líder del PP cierra este miércoles la primera parte de sus contactos como candidato propuesto por el Rey Felipe VI para intentar formar gobierno. Un clima de preocupación e inquietud rodea este miércoles el encuentro de Mariano Rajoy con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
Paralelamente, la Mesa del Congreso rechazó la solicitud del Partit Demócrata Catalá (PDC) -la antigua Convergència (CDC)- de formar un grupo parlamentario propio en el Congreso, con lo que sus ocho diputados pasarán al grupo mixto por primera vez en la historia del partido.
PP, PSOE y Podemos se han abstenido (siete votos), mientras que Ciudadanos ha votado en contra (dos votos) del grupo para CDC. El grupo solicitado por los diputados encabezados por Francesc Homs no fue reconocido por la Mesa del Congreso el pasado miércoles.
El portavoz parlamentario de Convergència (CDC) en el Congreso, Francesc Homs, ha lamentado la decisión de la Mesa del Congreso de dejar sin grupo propio a su partido y ha hablado de que existe un "componente arbitrario claro" en esta decisión.
En rueda de prensa desde el Congreso, Homs ha dicho que, aunque les impidan tener grupo propio, "no les van a sacar" los ocho votos de los que disponen -en referencia a los ocho diputados de los que dispone CDC en el Congreso- y que con lo que su grupo está comprometido es con lo aprobado la pasada semana en el Parlamento de Cataluña y que el lunes suspendió el Tribunal Constitucional.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha asegurado que se ha denegado el grupo propio al Partit Demòcrata Català (PDC) -antigua Convergència (CDC)- porque no ha encontrado "suficiente consistencia" en sus alegaciones para permitirlo.
En rueda de prensa en el Congreso,ha sostenido que se tomó la decisión porque los diputados de CDC no cumplen los requisitos del artículo 23.1 del Reglamento del Congreso, que establece que se puede formar grupo con un mínimo de cinco diputados y, además, el 15% de los votos en las circunscripciones en las que se presentaron.
Convergència, aunque logró ocho diputados en las elecciones del pasado 26 de junio, no alcanzó ese 15% en las cuatro provincias catalanas (quedó por debajo en Barcelona y Tarragona), y ni siquiera alcanzó ese mínimo en el conjunto de Cataluña (se quedó en el 14%).
Otra de las razones que han influido en esta decisión es el nombre escogido –Grupo Parlamentario Catalán (Partit Demócrata)– que tiene problemas jurídicos, ya que coincide con un partido ya registrado en el Ministerio del Interior.
La decisión de la Mesa del Congreso llegó un día después de que la del Senado dejase también sin grupo propio a la formación catalana, con los votos en contra del PP y la abstención del PSOE. La Mesa del Congreso también ha dejado sin grupo parlamentario a la confluencia valenciana de Unidos Podemos, Compromís, y tendrán que ir al grupo mixto.