Jordi Montull, mano derecha de Fèlix Millet al frente del Palau de la Música, declaró en el juicio por el expolio de dicha institución reconociendo que las comisiones que CDC cobraba de la constructora Ferrovial eran inicialmente del 3%, pero se elevaron al 4% porque el partido "quería más dinero".
El que fuera exdirector administrativo del Palau aseguró adherirse a "todas" las revelaciones que manifestó este miércoles en su declaración su hija Gemma, que aseguró que Convergència Democrática de Cataluña (CDC) se había financiado ilegalmente a través de la entidad cultural.
Tras las declaraciones de Millet y Gemma Montull este miércoles, el exdirector administrativo ha sido el primero en declarar en esta segunda sesión ante la sala de la Audiencia de Barcelona. Tras él compareció el extesorero de CDC Daniel Osàcar, que afronta siete años y medio de cárcel por su papel en el desvío de fondos al partido.
Osàcar negó que el partido recibiera comisiones a través del Palau y ha defendido que los convenios anuales que el dicha institución firmó con la fundación Trias Fargas (actual CatDem) afín a CDC -que en virtud de ellos cobró 600.000 euros- eran legales y su objetivo era influir en los ayuntamientos gobernados por Convergència para fomentar la cultura catalana y, por ejemplo, que en las fiestas mayores "no pusieran solo música andaluza".
"Lo afirmo con toda rotundidad, es falso, no es cierto", sostuvo Osàcar en respuesta a las acusaciones de Millet y padre e hija Montull.
Este miércoles Gemma Montull aseguró que, por lo que ella había sabido a través de su padre, la constructora Ferrovial pagaba comisiones ilegales a través del Palau de la Música a CDC a cambio de la adjudicación de obras públicas, unos pagos que se entregaban al extesorero Daniel Osàcar.
Según relató el acusado, en un principio era Millet el que mantenía contacto con el extesorero de CDC Carles Torrent, fallecido en 2005, cuyo cargo desconocía. Cuando Daniel Osàcar sucedió a Torrent, Montull fue el encargado de hacer llegar las comisiones en metálico.
Montull admitió que tras la muerte de Torrent asistió junto al exresponsable del Palau a una reunión en un hotel de Barcelona con el exconseller de Justicia y diputado de JxS Germà Gordó y el exdiputado convergente Jaume Camps, inicialmente imputado en el caso pero que quedó exculpado por prescripción.
El acusado añadió que CDC les hacía llegar facturas falsas para justificar pagos de comisiones ilícitas de la constructora Ferrovial, cuando así se lo pidió Millet para defenderse de dos investigaciones que les había abierto la Agencia Tributaria por los numerosos reintegros en efectivo.