La Policía Nacional detuvo en la mañana del miércoles a Paco Sanz y sus padres por presunta estafa. Se trata de un valenciano que decía padecer “2.000 tumores en el cuerpo” y hacia diferentes campañas de recaudación junto a populares rostros de la televisión o las redes sociales.
Según desveló el programa Espejo Público de Antena 3, Paco Sanz, de 46 años, está detenido por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales. Un caso que recuerda al de los padres de Nadia, que recaudaron dinero para asuntos propios exagerando la enfermedad que sufría su hija.
Paco Sanz lleva nueve años explicado que sufre el síndrome de Cowden. Una rara enfermedad que le obligaba a pedir dinero para costear los caros tratamientos y los viajes.
Asimismo, vendía un libro donde narraba sus experiencias para luchar contra esta enfermedad que lo hacía propenso a sufrir cáncer.
La detención tuvo lugar en el domicilio de la familia en Pobla de Vallbona (Valencia), pero la investigado corrió a cuenta de la Policía Nacional de la comisaría madrileña de Puente de Vallecas, donde se presentó la primera denuncia a Paco Sanz.
Según palabras del propio Paco Sanz en su página web, tenía una enfermedad rara que le imposibilitaba llevar una vida normal. “Sin embargo, intento hacer mi día a día lo más normal posible. Algo que para mí es difícil porque rara vez me encuentro bien y siempre me duele algo”, escribió.
Entre los supuestos estafados estaría el conocido youtuber AuronPlay, quien simpatizó con la causa de Paco Sanz e incluso pidió a sus seguidores que en la medida de lo posible colaboraran para ayudarlo. Al enterarse de la detención AuronPlay ha dicho sentirse estafado.
Otro de los famosos que acudieron en la ayuda de Paco Sanz fue el cómico Santi Rodríguez, quien también se siente estafado como ha explicado en Espejo Público. El actor puso su grano de arena en la causa organizando una gala en Valencia para recaudar fondos. “La gente tiene muy pocos escrúpulos”, aseguró.
Paco Sanz empezó a aparecer en los medios de comunicación en el año 2011 para contar su historia. Contaba cómo estaba afectando el síndrome de Cowden a su vida y que eso le provocaba “más de 2.000 tumores en todo el cuerpo”. Desde el primer momento comentó que no podía tratarse en España y debía viajar a Estados Unidos para participar en un ensayo clínico.