1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. Carlos Alcaraz y Jan-Lennard Struff, una proyección insólita ante un lucky loser

Alcaraz y Struff quieren abrochar una historia increíble en Madrid. (Imagen: @MMO)

FINAL HISTÓRICA

Carlos Alcaraz y Jan-Lennard Struff, una proyección insólita ante un lucky loser

El español Carlos Alcaraz ante el alemán Jan-Lennard Struff. Histórica final del Mutua Madrid Open, cuarto Masters 1.000 de la temporada. Un foco mundial del tenis emergente y de carreras (masculinas y femeninas) que avanzan de forma imparable.

Hechosdehoy / Ep / Samuel Murphy
Etiquetado en:

En la final femenina, la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka superó (6-3, 3-6, 6-3) a la polaca Iga Swiatek para alzar por segunda vez, después de su triunfo en 2021, el Mutua Madrid Open, de categoría WTA 1.000.

En los hechos de hoy, el tenista español Carlos Alcaraz ante el alemán Jan-Lennard Struff en la final del Mutua Madrid Open, Los focos sobre el vigente campeón y foco mundial del tenis por una carrera que, aunque joven, parece imparable.

Carlos busca repetir en la Caja Mágica, como hace dos semanas hizo en el Trofeo Conde de Godó de Barcelona, para ganar su cuarto Masters 1.000 y el décimo título en 13 finales los últimos dos años. La progresión de Alcaraz se mide en Madrid como en pocos sitios, de ganar su primer partido de esta categoría en 2021 a, un año después, vencer a Rafa Nadal y Novak Djokovic camino al título.

Del último escalón no se baja el joven español, aunque no todo han sido sonrisas, porque en su particular cuento de hadas, Alcaraz tuvo que lidiar con las lesiones como cierre del 2022 e inicio de este 2023. Sin embargo, este domingo, el pupilo de Juan Carlos Ferrero en su quinta final de la temporada, de seis torneos disputados, en busca de su cuarto título.

Carlos tiene boquiabierto a todo el mundo por mentalidad, juego y físico a sus recién cumplidos 20 años. El viernes, Alcaraz se regaló otra final derrotando al croata Borna Coric con un 6-4, 6-3. El ídolo local lo hizo fácil durante estas dos semanas en la Manolo Santana, pero tuvo un camino exigente con Grigo Dimitrov, Alexander Zverev y Karen Khachanov.

“Sin querer ser el mejor nunca vas a ser nadie”, dijo después de Coric. Carlos es igual de contundente dentro y fuera de la pista, convencido de su trabajo y posibilidades como para ponerse “en lo alto” de la lista de favoritos para ganar Roland Garros. Si hace el doblete en Madrid, puede sellar su regreso al número uno del mundo de cara a París con solo jugar un partido en Roma.

La racha del español se enfrenta a la rocambolesca historia de Struff, el lucky loser mejor aprovechado de la ATP. El alemán cayó en la previa del torneo madrileño ante el ruso Aslan Karatsev y, once días después que una moneda al aire le metiera en el cuadro principal, derrotó al propio Karatsev para aspirar al título.

El alemán, de 33 años, juega su primer final de un Masters 1.000, la segunda de su carrera tras la que perdió hace dos años en Múnich. Struff y Alcaraz se han visto las caras dos veces, dos encuentros apretados, con victoria del español el año pasado en Wimbledon y triunfo del alemán en Roland Garros 2021.

Pase lo que pase este domingo, el Mutua Madrid Open podrá presumir de lo nunca visto: un Alcaraz imparable triunfando de nuevo casa camino a una carrera de leyenda o un repescado Struff convirtiéndose en el primer lucky loser que gana un título ATP Masters 1.000 desde que comenzó la serie en 1990.


Noto el respeto

Carlos Alcaraz valoró su gran progresión después de sellar su pase a una nueva final del Mutua Madrid Open, donde hace dos años jugaba su primer partido de un Masters 1.000. Ahora en busca ahora de su décimo título y con el “respeto que los mejores jugadores se han ganado”, sin “vértigo” ni reparo en ponerse como favorito a ganar Roland Garros.

“Ha sido duro, sabíamos que iba a ser una batalla. No me ha pillado por sorpresa, pero ha sido muy exigente el principio del partido”, dijo sobre el triunfo en semifinales ante el croata Borna Coric.

“Siempre disfrutamos lo que viene, el día a día y las victorias, obviamente. Junto con mi equipo, mi familia, con mis amigos. Somos un grupo bastante amplio. Es una parte fundamental, no solo hay que sufrir, hay que tener tiempo para saborear las victorias”, añadió.

Alcaraz resumió su explosión en los últimos años, en el día de su 20 cumpleaños, pero sin detenerse en el camino. “No me he parado a pensar que sigo siendo un chaval y este es mi segundo año en el circuito. Mi cuarta final de Masters 1.000, ya tengo un Grand Slam, peleo por mi décimo título”, dijo.

“No me he parado a pensar que tengo 20 años y acabo de empezar. He peleado por estar en estas condiciones, es lo que quería. No tengo vértigo a todo lo que he vivido y lo que me queda por vivir”, añadió, recordando su llegada a Madrid hace dos años y su primer partido ante Rafa Nadal.

“Recuerdo que en ese momento todo era nuevo. Era el chico que estaba irrumpiendo en la ATP, jugando sus primeros partidos en Masters 1.000. Era un niño que salió a la pista asustado de jugar contra Nadal. La vida es ir creciendo, aprendiendo de esos partidos y esas vivencias”, explicó.

Carlos, que confesó que ha aprendido además a “ser egoísta” para buscar lo que más le conviene en su carrera, se mostró consciente del crecimiento de su estatus en la ATP. “Me voy ganando el respeto de los jugadores poco a poco, de la gente del circuito. No fuera sino en la pista, sí me doy cuenta. Le cuesta a los rivales ganarme. Cuando estoy en la pista noto ese pequeño respeto que los mejores jugadores se han ganado”, comentó.

“No me siento el mejor jugador del mundo ahora mismo. Intento pensar en mí, en hacerlo lo mejor posible. No me siento superior a nadie. ^Perdió Tsitsipas pero no quiere decir que sea el mejor ni que vaya a ganar la final”, añadió.

Por otro lado, Alcaraz fue preguntado por una nueva ausencia de Nadal en la gira sobre tierra, a las puertas de Roland Garros, con la baja en Roma. “Es una pena ver a Rafa saltarse los torneos y la gira de tierra que es la más especial para él. La salud es lo primero, muchas veces lo ha dicho y yo también. Espero verle en Roland Garros al 100%”, afirmó.

Además, dio una lista de favoritos a ganar en París, en la cual se puso bien arriba. “La lista (de favoritos) para Roland Garros no lo sé. Está Tsitsipas, Djokovic, Rafa si va. Me pongo en lo alto de esa lista porque estoy jugando a un buen nivel, me siento con confianza. Los que he nombrado están arriba”, confesó.

“Sin querer ser el mejor nunca vas a ser nadie”, añadió un Alcaraz igual de contundente en rueda de prensa que en pista. Insistió también en la importancia de su equipo, “una familia” a “nivel personal” que le ayuda a “estar bien”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú