1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Biden, un mensaje de tranquilidad y total apoyo al grupo Bucharest Nine (B9)

Biden, un baño de masas en su visita a Varovia. (Foto: @POTUS)

CUMBRE EN VARSOVIA

Biden, un mensaje de tranquilidad y total apoyo al grupo Bucharest Nine (B9)

Biden afirmó en Varsovia que "el artículo V de la OTAN es un compromiso sagrado para Estados Unidos". El presidente mantuvo un encuentro con los países del flanco oriental de la Alianza Atlántica.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez Cano
Etiquetado en:

La Casa Blanca hizo un breve balance de la cumbre del presidente Joe Biden con el llamado B9 (los Nueve de Bucarest) en Varsovia. Los líderes de estos países de la OTAN reafirmaron su “apoyo inquebrantable a Ucrania y subrayaron su compromiso compartido de apoyar al pueblo ucraniano durante el tiempo que sea necesario”.

“Discutieron la postura defensiva fortalecida en el flanco este de la OTAN, y el presidente Biden reiteró el compromiso férreo de Estados Unidos con el Artículo 5 de la OTAN. Esperaban fortalecer aún más la unidad de la Alianza y la defensa colectiva en la Cumbre de la OTAN en Vilnius en julio”.

Biden partió de Polonia después de 72 horas críticas sobre el terreno en Europa. El Air Force One despegó de Varsovia a las 5:51 p. m. hora local (11:51 a. m. ET). Biden regresó a Washington a bordo del Boeing 747 después de llegar en secreto a Europa en un avión más pequeño antes de tomar un tren a Ucrania el lunes.

La cumbre del B9

La reunión contó con la ausencia del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

Hungría -miembro junto con Polonia, Rumanía, Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania de los llamado Nueve de Bucarest, grupo formado tras la anexión de Crimea por Rusia– estuvo representada por la presidenta, Katalin Novák.


Al encuentro se sumaron el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aunque este país no es miembro de la Alianza. Su inclusió tuvo un gran simbolismo. Moldavia limita con Ucrania y tiene una considerable población rusa. Las tropas rusas están presentes en el territorio separatista moldavo de Transnistria.

Acerca de la decisión de Vladimir Putin de suspender las obligaciones de Rusia en virtud del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START, Biden dijo que ha sido un “gran error”.

La intervención de Stoltenberg 

“No podemos permitir que Rusia siga astillando la seguridad europea”, declaró Stoltenberg esta cumbre.

“Hemos visto el patrón ruso de agresión durante muchos años; Georgia en 2008, Crimea y Donbas en 2014. Debemos romper el ciclo de la agresión rusa”, dijo. Y lamentó que, un año después del inicio de la guerra en Ucrania, el presidente ruso “no se esté preparando para la paz, sino para más guerra”.

“Debemos mantener y aumentar nuestro apoyo a Ucrania. Debemos darle a Ucrania lo que necesita para prevalecer. No sabemos cuándo terminará esta guerra, pero cuando lo haga debemos asegurarnos de que la historia no se repita”, destacó Stoltenberg en muy firmes palabras.

Por su parte el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, dijo que los líderes del flanco este de la OTAN “tienen el deber de mantenerse firmes en la defensa de la paz” en sus países y abogó por seguir apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario para que “gane la guerra”. La cumbre con los Nueve de Bucarest puso fin a la visita europea de Biden que arrancó con una escala sorpresa en Kiev.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú