Actual Asamblea de Madrid
En la actualidad la composición de la Asamblea de Madrid es la siguiente:
Partido Popular (PP): 30 escaños, 22,2%.
Vox, 12 escaños, 8,9%.
Ciudadanos, 26 escaños, 19,4%.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 37 escaños, 27,3%
Más Madrid, 20 escaños, 14,6%.
Unidas Podemos (Podemos), 7 escaños, 5,6%.
El Sondeo preelectoral del CIS (lunes 5 de abril)
El escenario del sondeo del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) es el siguiente:
Partido Popular (PP), 59 escaños, 39,2%
Vox, 9 escaños, 5,4% (al filo de quedar fuera de la Asamblea de Madrid)
Ciudadanos (quedaría fuera de la Asamblea de Madrid al no conseguir el 5%).
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 38 escaños, 25,3%.
Más Madrid, 20 escaños, 14,8%.
Unidas Podemos, 10 escaños, 8,7%.
Sondeo GAD3 (7 de abril)
Partido Popular (PP): 62/63 escaños, 42,3%.
Vox, 12 escaños, 8,4%.
Ciudadanos, 0 escaños (quedaría fuera de la Asamblea de Madrid al no conseguir el 5%).
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 33/34 escaños, 23,2%
Más Madrid, 17/19 escaños, 12,8%.
Unidas Podemos (Podemos), 10 escaños, 7,0%.
Isabel Díaz Ayuso lograría un 43,3% de los votos y 62 o 63 diputados en la Asamblea de Madrid en la nueva encuesta de GAD3 para ABC, el diario de cabecera de Vocento.
Isabel Díaz Ayuso avanza en una impresionante trayectoria al alza y gana casi cuatro puntos desde el sondeo de marzo y en consecuencia también mejora su atribución de escaños, que estaba entre 57 y 59. Además, duplicaría los 30 que el PP tiene actualmente.
Isabel Díaz Ayuso está en estos momentos a 6 escaños de la mayoria absoluta con unos índices de participación que proyectan una asistencia a las urnas superior al 70%, una movilización histórica.
Isabel Díaz Ayuso, en el origen del voto, estaría movilizando a abstencionistas, logrando el apoyo de nuevos votantes y entrando en una captura transversal de los caladeros de PSOE, Ciudadanos, Vox. Ha logrado revalorizar la marca del Partido Popular (el partido de centro derecha, encuadradado en el PPE, primera fuerza de la Unión Europea) por su gestión -política, económica y sanitaria-, evitar fugas a Vox e incluso entrar en ese espacio a su derecha (en una estrategia no hostil), penetrar profundamente en la franja del centro y atraer el voto socialdemócrata y moderado de votantes socialistas contrarios al sanchismo y a su estrategia de Pacto Frankenstein).
Vox, pese a perder dos puntos desde el anterior sondeo, no corre ningún riesgo de quedarse fuera de la Asamblea de Madrid ya que sigue en un 8,4% y tendría 12 escaños.
Ciudadanos, por su parte, se despide de la política en la escena de la Comunidad de Madrid. Está en el 2,9%, a más de dos puntos del 5% necesario para tener representación.
Pese a la agresiva irrupción de Pablo Iglesias en la campaña, Unidas Podemos (Podemos) pasa del 5,1% al 7%. La subida de apenas dos puntos le da tres escaños más. Tndría 10, pero siguen como la última fuerza en la Comunidad de Madrid.
El PSOE de Ángel Gabilondo, pilotado por Pedro Sánchez y el sello de la marca sanchista, tendrían un muy mal resultado. Pierden cuatro puntos desde la encuesta del mes de marzo y se quedarían en una 23,2% y sólo 33 o 34 escaños, por debajo de los 37 que tienen ahora y eso aún a pesar de que en estas elecciones se reparten más diputados.
Más Madrid, por su parte, no sólo resiste bien la entrada de Pablo Iglesias en la campaña sino que mejora sus expectativas en las últimas semanas. Gana más de un punto y media y se sitúa en el 12,8%, con lo que lograría entre 17 y 19 diputados. Aún así, sería un resultado peor que el logrado en 2019, cuando rozó el 15% de los votos y 20 escaños.
La encuesta, que ha contado con un millar de entrevistas, se realizó entre los pasados días 5 y 7. No recogería los efectos, en caso de tenerlos, de lo sucedido en el mitin de Vox en Vallecas.