1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. Arte prehistórico, de la roca al museo, gran exposición en el MAN
La exposición podrá visitarse desde el 9 de abril hasta el 31 de julio. (Imagen: MAN)

La exposición podrá visitarse desde el 9 de abril hasta el 31 de julio. (Imagen: MAN)

HASTA EL 31 DE JULIO

Arte prehistórico, de la roca al museo, gran exposición en el MAN

El proyecto se inspira en la muestra que en 1921 La Sociedad Española de Amigos del Arte dedicó al arte prehistórico español y plantea una reflexión sobre las posibilidades de contextualización del arte de la prehistoria en el ámbito museístico.

Hechosdehoy / UN / A. K.

Este año se cumplen cien años de la realización de una exposición pionera a nivel mundial sobre el arte rupestre prehistórico, que tuvo lugar en España. Con este motivo, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) inaugura este jueves 8 de abril la exposición temporal Arte prehistórico, de la roca al museo. La muestra está organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E), con el apoyo de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Asociación Cultural de Amigos y Protectores del MAN (ACAPMAN).

Arte prehistórico, de la roca al museo, inaugurada este jueves, podrá visitarse en el MAN desde el 9 de abril hasta el 31 de julio.

La exposición cuenta con más de 250 piezas procedentes de las colecciones del MAN y de otras instituciones como el Museo del Traje y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander.

Entre ellas, el público podrá contemplar lienzos que reproducen algunas de las imágenes más representativas del arte rupestre español, expuestos por primera vez en 70 años, así como herramientas, ídolos, objetos cerámicos o estelas grabadas, procedentes del contexto arqueológico de dichas pinturas.

Entre bueyes y toricos

En la segunda mitad del siglo XIX se asiste al nacimiento de la Prehistoria como disciplina y en paralelo comienzan a aparecer las primeras cuevas con arte rupestre, que muchos especialistas no dudan en asociar al ámbito de lo prehistórico. Este planteamiento se irá abriendo camino con los sucesivos descubrimientos, no sin resistencias académicas que darán lugar a conocidas polémicas, como la que envolvió en sus primeros años a las pinturas de la Cueva de Altamira.

La asociación de este arte a época prehistórica se afianza gracias a la investigación, apoyada en la evolución de la arqueología que va tomando sus rasgos definitorios y empieza a integrar los métodos de otras disciplinas, como la estratigrafía que acabará por certificar la antigüedad de los hallazgos.

Este desarrollo cristalizará en 1921 en la organización de una exposición pionera, que reuniría esos conocimientos en una presentación pública exuberante y acumulativa al estilo de la época, pero en la que aparece por primera vez el deseo de hacerlo comprensible para el gran público.

Arte a la luz de las antorchas

Las cuevas, a veces incluso lo más profundo de las mismas, fueron el lugar elegido mayoritariamente por las gentes del Paleolítico para plasmar un mundo simbólico de gran riqueza. Éste aparece dominado por las representaciones de los animales con los que compartían el paisaje en el que se movían. 

Tras la aceptación general de la antigüedad del arte prehistórico la exploración y documentación de las cavernas, y en especial de aquellas que tenían sus paredes pintadas o grabadas, adquirió un gran desarrollo. En esa investigación tuvieron un gran papel investigadores franceses financiados por el príncipe de Mónaco, junto a arqueólogos españoles.

La reproducción de las representaciones rupestres mediante magníficos dibujos de figuras individualizadas siguiendo la técnica de la época, y en especial las de los animales del techo de la Cueva de Altamira, se convirtieron en una de las señas de identidad de nuestra Prehistoria y forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones.

Museo Arqueológico Nacional
Calle Serrano 13, Madrid

Entrada gratuita

Horario de visita

  • Martes a sábado: 9:30 – 20:00
  • Domingos y festivos: 9:30 – 15:00
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú