Argentina, pendiente de un drama nacional.
La Armada Argentina busca un submarino desaparecido con 44 tripulantes desde el pasado miércoles 15 de noviembre. Es el navío ARA San Juan, uno de los tres que integran la flota de submarinos de Argentina.
Estaba en una misión de vigilancia en la zona económica exclusiva a la altura de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, tras partir del puerto de Ushuaia. Al producirse su desaparicion se encontraba a 432 kilómetros de la costa, cerca de la zona del Golfo San Jorge.
Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Chile, Perú y Uruguay han puesto a disposición de Argentina barcos, aviones y toda la información de los satñelites. El papa Francisco en contacto permanente con la Casa Rosada, con el presidente Mauricio Macri.
El Papa envió desde Ciudad del Vaticano un mensaje para manifestar su "ferviente oración" por los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido, así como su "cercanía" a sus familiares y a las autoridades militares y civiles del país "en estos momentos difíciles".
En un mensaje que envió en su nombre el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, al obispo castrense, Santiago Olivera, Francisco agradeción "los esfuerzos que se están llevando a cabo para encontrar el navío"-
Pidió a Dios que infunda al pueblo "serenidad espiritual y esperanza cristiana en estas circunstancias".
"Su Santidad los confía a la maternal intercesión de la Santísima Virgen y, a la vez ruega que recen por él y por su ministerio al servicio del santo pueblo de Dios, pide al Señor que les infunda serenidad espiritual y esperanza cristiana en estas circunstancias, en prenda de lo cual les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica", expresó el cardenal Parolin en el mensaje en nombre de Francisco.