1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Antony Blinken y Wendy Sherman, el regreso a Oriente Medio de Biden
Blinken en la famosa foto en The Situation Room en el que en que fue abatdi Osana Bin Laden. (Foto: TWH)

Blinken en la famosa foto en The Situation Room en el que en que fue abatdi Osana Bin Laden. (Foto: TWH)

CITA EN EL NEGUEV

Antony Blinken y Wendy Sherman, el regreso a Oriente Medio de Biden

Biden ha dejado en manos de Antony Blinken y su número dos en el Departamento de Estado, Wendy Sherman, reconstruir una nueva relación de Estados Unidos en el norte de África y Oriente Medio.

Una amplia gira de Wendy Sherman, la número dos del Departamento de Estado, en toda la cornisa norte de África y del mar Mediterráneo, desde Marruecos a Turquía, con dos objetivos bien precisos:

a) Profundizar en un clima de entendimiento entre todos los países del Magreb –Marruecos, Argelia, Túnez y Libia– con sus dos grandes vecinos europeos, España e Italia. Wendy Sherman vsitó Madrid y Rabat diez días antes de la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI,

b) Apoyar plenamente la mediación de Turquía -miembro de la OTAN- entre Ucrania y Rusia. El presidente de Ucrania anunció que las muevas conversaciones en Turquía se prolongarán hasta el miércoles 30 de marzo.

La gira de Blinken

Antony Blinken, 59 años, con residencia en París y Upper East Side (Nueva York), tiene a la vez el alma europea y norteamericana. Católico como Biden.

Formado en París (educación primaria y secundaria) fue redactor en The Harvard Crimson. Trabajó como reportero en The New Republic y ha escrito sobre política exterior para publicaciones como The New York Times y Foreign Affairs.
Antes de su iniciar carrera en el gobierno, Blinken ejerció la abogacía en Nueva York y París. También fue analista de asuntos globales en la CNN.

Fue testigo y aparece (arriba a la derecha) en la famosa fotografía de la The Situation Room durante la Administración de Barack Obama mientras se seguía la misión contra Osama Bin Laden en mayo de 2011.

Biden le ha dado plenos poderes para el regreso de Estados Unidos a Oriente Medio con todo su peso. 

En este marco de acción, importante vsita de Blinken a Israel. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, le recibió en su oficina de  primer ministro en Jerusalén.

Naftali Bennett le aseguró que Israel se mantiene firme en el spoyo totsl s Ucrania. Ha establecido un hospital de campaña en Ucrania para atender a los heridos y está haciendo todo lo posible para ayudar a poner fin a esta guerra.

"En cuanto a la guerra en Ucrania, Israel se mantiene firme con el pueblo de Ucrania y continuará nuestro esfuerzo para ayudar a reducir el sufrimiento y poner fin al derramamiento de sangre. Ya hemos enviado a nuestros mejores equipos médicos para instalar el hospital de campaña más avanzado dentro de Ucrania en el lado occidental. Me han informado que ya han atendido y tratado a más de 500 pacientes. En este momento, los médicos y las enfermeras están arriesgando sus vidas. Estoy orgulloso de lo que está haciendo Israel. Y, por supuesto, estamos haciendo lo que podemos cuando se nos pide que contribuyamos a los esfuerzos para poner fin a esta guerra. Hacemos esto mientras mantenemos una estrecha coordinación con los Estados Unidos y con nuestros socios europeos", el énfasis del primer ministro,

Cita en el Neguv

Posteriormente, el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, participó en un encuentro "histórico" en el desierto del Néguev con sus homólogos de los países árabes que buscan normalizar relaciones con Israel, como parte de su  gira por Medio Oriente y el norte de África.

Reuniñon conjunta de Blinken con los ministros de Exteriores de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Baréin y Egipto en Sde Boker, en el sur de Israel. La cita ha sido calificada como "histórica" por el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid

Emiratos Árabes Unidos normalizó sus relaciones con Israel en 2020 como parte de una serie de acuerdos negociados por Washington, conocidos como "los acuerdos de Abraham". 

Blinken salió el sábado de Polonia, donde acompañó al presidente estadunidense, Joe Biden, y permanecerá hasta el lunes en Israel. Quiere también visitar Ramala para una reunión con el presidente palestino, Mahmud Abás.

A los palestinos les preocupa ser dejados de lado en el esfuerzo estadunidense por reforzar los vínculos entre los países árabes e Israel. El apoyo de Washington cayó fuertemente bajo la presidencia de Donald Trump. El secretario de Estado quiere mostrar que Estados Unidos no se ha desinteresado por Oriente Medio, pese a que su atención parece centrada en China y, más recientemente, en Ucrania.

La gira de Blinken continuará el lunes en Argelia y luego Marruecos. Espera obtener apoyo a los esfuerzos de Washington y la OTAN por contrarrestar la invasión rusa a Ucrania, en un contexto marcado por las fuertes consecuencias económicas de la guerra, en especial el aumento de precios del petróleo y la amenaza de una escasez de trigo que podría afectar a los países árabes.

Otra cuestión en la agenda Blinken son las negociaciones en Viena para retomar el programa nuclear iraní. Estados Unidos e Irán se encuentran actualmente en la última fase de negociaciones indirectas para relanzar el acuerdo de 2015, que busca impedir que Teherán desarrolle una bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones que asfixian a la economía iraní.

El acuerdo se vino abajo tras el retiro unilateral de Washington en 2018, decidido por Trump, y el restablecimiento de sanciones contra Irán, que en respuesta se liberó paulatinamente de los límites impuestos a su programa nuclear.

La conclusión del acuerdo negociado con las grandes potencias es "cuestión de días", afirmó el sábado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, mientras que el encargado europeo de supervisar el diálogo con Irán, Enrique Mora, era esperado domingo por la tarde en Teherán.

Pero el portavoz de la diplomacia estadunidense, Ned Price, declaró el lunes que el acuerdo no era "ni inminente ni seguro". Israel ha expresado su preocupación por el acuerdo, al igual que los aliados estadunidenses en la región del golfo que ven a Irán como una amenaza. En febrero, Bennett dijo temer que el acuerdo no impida que Irán desarrolle un arma nuclear, mientras que Teherán niega querer obtener una bomba atómica. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú