Aunque los asuntos de poner en pie a los nuevos líderes de la Unión Europea sean las cuestiones centrales de la próxima cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, la crisis de Ucrania con sus repercusiones políticas y económicas -que no hay que olvidar- van a estar muy presentes en esa cita. También en el encuentro de este domingo entre la canciller y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su marcha en el Camino de Santiago y sus conversaciones de domingo y lunes.
Antes de su visita a España, a Santiago de Compostela, Angela Merkel estuvo en Kiev en una misión audaz ofreciendo 500 millones de euros para reconstruir el este del país, una zona devastada por la guerra. La canciller quiso dar así su respaldo personal, el de Alemania, y el de la Unión Europea, al presidente Petró Poroshenko antes de su encuentro con Vladimir Putin. Angela Merkel quiso mostrar así su deseo personal que comparten los líderes europeos de que se ponga din al conflicto en el este de Ucrania.
Petró Poroshenko agradeció vivamente esta visita reconocendo el hilo directo entre Kiev y Berlín y las conversaciones que ha mantenido con la canciller en estas semanas de dura crisis -más de 20 llamadas-. Angela Merkel hizo esta visita además en el Día de la Bandera Estatal y en la víspera del Día de la Independencia, que se celebra este domingo 24.
En Kiev la canciller subrayó el apoyo a la integridad territorial en Ucrania destacando que la anexión de Crimea por Rusia es una violación de la integridad territorial. Su visita se produjo tras el episodio del convoy ruso con ayuda humanitaria a Lugansk. La columna de más 260 vehículos -criticada por la Unión Europea, la OTAN y Estados Unidos– regresó finalmente a Rusia.
La impresión de analistas en Berlín, en informaciones recogidas por Hechos de Hoy, apunta a que la propia canciller trata de ayudar a Vladimir Putin a buscar una salida política a esta crisis que exacerbó las tensiones entre Ucrania y Rusia. Los daños -políticos y económicos- han impactado en todas las direcciones. El conflicto ha causado más de 2.000 muertos en cuatro meses y 400.000 desplazados. Angela Merkel insistió en Kievo en que llegó la hora de buscar un acuerdo, dos días antes de la cumbre de Minsk de Vladimir Putin y Petró Poroshenko junto a una misión de la Unión Europea.