1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Amar por los dos: elementos de un éxito en el Festival de Eurovisión

UNA SEMANA DESPUÉS

Amar por los dos: elementos de un éxito en el Festival de Eurovisión

La felicitación a Salvador Sobral no es por la victoria, es por cantar lo que cantó. Es por cantar como lo cantó. Y es por la magnitud del regalo hecho a Europa desgranando su Amar pelos dois.

Hechosdehoy / José Ángel Domínguez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Se o teu coração não quiser ceder
Não sentir paixão, não quiser sofrer
Sem fazer planos do que virá depois
O meu coração pode amar pelos dois

(Amar pelos dois, Salvador Sobral)

 
Aunque tarde sigue siendo bueno felicitar a Eurovisión. Mejor a su ganador Salvador Sobral. Pero la felicitación no es por la victoria, es por cantar lo que cantó. Es por cantar como lo cantó. Y es por la magnitud del regalo hecho a Europa desgranando su Amar pelos dois. (Amar por los dos).

En la interpretación de la canción pueden identificarse seis elementos que acreditan su éxito:

1.- IdentidadSalvador Sobral es portugués y cantó en su propia lengua. Mientras desde hace varias ediciones uno tras otros los países continentales caen en el inglés – que no es su idioma-, al representante de Portugal se le escuchó en su lengua materna. Era portuguesa la letra, la música, el acento y hasta el gesto. Sobral se comunicó. Simplemente – ¿grandemente? –, eso: comunicó de sí mismo y de lo suyo.

2.- Relevancia: Como consecuencia de lo anterior pareció distinto. No era un hip-hop de laboratorio ni un trabajo de estudio surgido de encuesta de preferencias. La atención de la audiencia fue capturada, seducida e interpelada por lo que escuchaba. Aquella falta de estridencia y electrónica; aquella dulzura casi inaudible era un clamor. En la planicie de la vulgaridad se elevaba un pico de sensibilidad al que entraban ganas de escalar.

3.- BellezaAmar pelos dois cantada en Kiev poseía “integridad o perfección”, “debida proporción o armonía” y “resplandor de la forma que se difunde por las partes proporcionadas de la materia”. El entrecomillado es resumen de lo que santo Tomás de Aquino detalla como atributos de la belleza. Lo bello es amable por sí mismo. Sencillamente – ¿grandemente? – la belleza de letra y música llenaron de emoción el aire.

4.- Empatía: no solidaridad. Salvador Sobral apareció con una chaqueta desproporcionada por grande, pero no por un déshabille efectista sino por una dolencia cardiaca. El público lo sabe, y sabe que el no quiere ni hablar de ello, ni provocar lástima. Pero nadie puede frenar la adhesión del corazón del público que entrevé la grandeza de un dolor hecho acordes.

5.- Innovación: La canción de Sobral, escrita por su hermana Luisa, tenía destellos de los mejores músicos del momento. En un acertado artículo, Fernando Navarro (La lección de Salvador Sobral en el disparate de Eurovisión, El País Cultura, 15/05/2017) dice “Sobral baña casi toda su música en una sugerente mezcla de fado ligero y bossa nova, siendo capaz de unir las orillas del Atlántico en sus canciones. En Nada que esperar, cantada en español, el fado y el jazz de cabaret se asocian para terminar haciendo un guiño al Cucurrucu Paloma del brasileño Caetano Veloso, al que recuerda en varias ocasiones”.

6.- Tradición.- No es contradicción con lo anterior. Sobral, en su sencillez creativa, no se empeña en hacer incompatible lo que es compatible. Y su novedosa canción tradicional nos hace recordar a los mejores festivales cuando la música – la sola música – era más fuerte que el solo espectáculo: Non ho l’età (Gigliola Cinquetti), Waterloo (ABBA), Pouppe de cire, pouppe de non (France Gall), All kinds of everithing, (Dana).

Coda: La canción que escribió con tanta sensibilidad su hermana Luisa, es una canción de amor. Repito es canción de amor. Lo es en sentido profundo y no sensual. Amar por los dos expresa una entrega total del uno al otro, tan sobrado de amor que si a ella no le queda amor que dar, el amante tiene para llenar el corazón y la vida de ambos.

¿Cómo no evocar aquel “pon amor donde no hay amor y sacarás amor”? ¿Cómo no recordar la frase del narrador de Bastille, el corto de Isabel Croixet: “de tanto comportarse como un hombre enamorado, volvió a enamorarse”?
¿Cómo, en fin, no acudir a los brazos que eternamente han tenido, tienen y tendrán Amor por los dos?

Idea fuente: las revelaciones de una canción de amor para Europa
Música que escucho: “Amar pelos dois”, Salvador Sobral. (Escrita y producida por Luisa Sobral, fue lanzada el 10 marzo de 2017; cantada en portugués, representó a Portugal en la final del Festival de la Canción de Eurovisión, 13 de mayo de 2017, ganando el Festival.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú