Pablo Iglesias reconoció ante los micrófonos de Onda Cero que no se ha leído el auto de procesamiento de la Audiencia Nacional de la agresión sufrida por dos guardias civiles en Alsasua. Es por ello que aseguró que no conoce los posibles daños que sufrieron los agentes ni como fue la agresión.
En una entrevista, que muchos calificaron de tensa, el líder de Podemos le pidió que fuera él, el que le leyera el auto, por lo que Carlos Alsina se quedó perplejo ante las opiniones de Iglesias de un documento que no había leído. "Me sorprende usted opinando sobre Alsasua sin haberse leído auto", indicó. El líder del partido morado le contestó que "por esa regla de tres no se podría opinar de nada".
Minutos antes del encontronazo entre ambos, Iglesias explicó en que el auto de Alsasua trata "politizar delitos comunes". Al ser preguntado varias veces por si entonces "era equidistante" con el caso, Iglesias explicó que "en ningún caso, pero no se puede llamar terrorismo a cualquier cosa".
Cabe recordar que fue este miércoles cuando Podemos apoyó un manifiesto en el que apoyaba a los nueve imputados por las agresiones a los guardias civiles y sus parejas, defendiendo que ellos son tan "víctimas" como las personas agredidas.
El líder de Podemos cuestionó abiertamente el auto de procesamiento de la Audiencia Nacional en el que se acusa de un delito de terrorismo por su conexión con un grupo radical que promueve la expulsión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de Euskadi y Navarra.
Pese a ello, Podemos sostiene que lo que pasó el pasado 15 de octubre en Alsasua fue una mera "pelea de bar". Es más, la portavoz del partido en el Congreso, Ione Belarra ofreció un símil entre los guardias civiles y sus parejas con los agresores, explicando que los agentes son "víctimas" y que los agresores están recibiendo "un trato injusto, también".
Respecto a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, Iglesias aseguró que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los tiene "bien atados" y señaló que "a lo mejor se plantea el acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco" porque lo exige el PNV para votar las cuentas públicas.