Las palabras textuales son las siguientes y no es una noticia Fake ni un invento de la inteligencia artificial. Traduce perfectamente la personalidad de quien acudió a Waterloo para agasajar a Carles Puigdemont. Yolanda Díaz, como apuntaron analistas a Hechos de Hoy es la asesora de cabecera del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Lo que dijo Yolanda Díaz:
“Estos días estaba leyendo reflexiones en torno a las élites tecnológicas y es curioso que son conscientes, esas personas inmensamente ricas, y cito palabras literales, son conscientes de que nos vamos al carajo“.
En su dura crítica a las “élites tecnológicas”, afirmó más detalles.
“Esas personas inmensamente ricas son conscientes de que nos vamos al carajo y lo que están haciendo es diseñar un plan B, muy restringido, fundamentalmente basado en huir del mundo para protegerse ellos y ellas solas”.
Esta intervención de Yolanda Díaz, que se ha viralizado rápidamente en las redes sociales, se produjo el sábado tras el acto de Sumar con los coordinadores del llamado proceso de escucha con el que la vicepresidenta pretende dejar resuelto todo lo relativo al ideario del partido.
El escenario político de la investidura
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
El rompecabezas de Sumar
Sumar es una coalición española de izquierdas definida como progresista y de mayoría social, formada para presentarse a las elecciones generales de España de 2023. Se trata de la mayor coalición electoral de la historia de España, agrupando a 20 partidos políticos de ámbito estatal y autonómico.
La crítica de Felipe González a Yolanda Díaz