Si algo no entra en crisis ni en la actualidad ni seguramente en el futuro es el ámbito de las redes sociales. Concretamente en España han logrado asentarse con buen pie y alcanzar que más de quince millones de usuarios cada día (el 81% de los internautas de entre 18 y 55 años), se decanten por ellas.
Aunque la gran favorita sigue siendo Facebook ya que el 94% de los usuarios la utiliza, lo cierto es que el movimiento es continuo en el sector. Alrededor de 4,7 redes sociales son utilizadas diariamente por los españoles, y algunas plataformas empiezan a cobrar especial importancia.
Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó el Estudio Anual de Redes Sociales, realizado por el IAB (Interactive Advertising Bureau) con la colaboración de ADGLOW y Elogia. Como era de esperar, en la lista se cuela Instagram que creció crece un 8% en solo un año.
Pinterest también experimenta una subida del 5%, lo que sitúa a estas plataformas en una posición privilegiada para disputar el interés de los usuarios, aunque una plataforma que pisa especialmente fuerte es Spotify, cuyo negocio esencial no es poner en contacto a dos personas, sino proveer música.
Detrás de Facebook, el líder indiscutible, se encuentran WhatsApp (el 88% lo utiliza), YouTube (66%) y Twitter (52%, con una caída del 4% respecto al año pasado). Google + pierde un 5% de usuarios, lo que pone de manifiesto la dificultad de esta plataforma por conseguir asentarse en el mercado español, donde la llegada de Facebook barrió a Tuenti del mapa.
Asimismo, el uso principal de estas plataformas es claro: chatear y ver qué hacen los contactos. La creciente importancia de Spotify y el éxito de YouTube en nuestro país hacen que “ver vídeos – música” sea la tercera opción que contestaron los encuestados sobre el uso que hacen de estas plataformas.
El promedio de uso que se hace en el día es de 2 horas y 42 minutos descontando WhatsApp ya que el tiempo crece hasta las 2 horas y 57 minutos: es la más utilizada, con 5 horas y 14 minutos al día al día. La segunda más utilizada en cuanto a tiempo es Spotify, con 4 horas y 24 minutos. Después, Facebook (4 horas y 23 minutos). La mayor parte de las conexiones se realiza entre las 20.30 y las 0.30, en línea con las costumbres horarias españolas.
En cuanto a lo referente a las compras hay que esperar un poco a que el sector se asiente en el mercado. Sólo el 14% afirma haber comprado a través de una red social, aunque al 29% le gustaría poder hacerlo, algo que 1 de cada 3 ve “cómodo”. Asimismo, el 65% basa algunas de sus compras en los comentarios y opiniones que lee en Facebook, principalmente.
Además, el 85% sigue a influencers en redes sociales para informarse de temas como actualidad, política, sociedad y moda. En este apartado lidera, de nuevo, Facebook (63%), seguida de Twitter (34%), YouTube (20%) e Instagram (17%).
– Ver en Hechos de Hoy: El éxito de Germán Garmendia, el youtuber que colapsó Colombia