Después de Grecia, la sacudida de República Popular China. La nueva devaluación del yuan elevó la presión sobre las Bolsas de Europa. Impactó previamente en Wall Street (Dow Jones) y en Tokio (Nikkei).
En Madrid, en el IBEX 35, en el arranque del miércoles 12, evolución en rojo, -2,07% y 10.921,4 puntos. Prima de riesgo en 130 y bono a 10 años en 1,91%. Analistas financierosn apuntaron a Hechos de Hoy la importancia de la devaluación del yuan, sus efectos sobre países emergentes así como en la gobernanza política y económica.
Los analistas ya habían avisado de las luces rojas. Los mercados financieros habían registrado un desplome bursátil. La respuesta final ha sido la de la devaluación del yuan. Se activó así una guerra de divisas con peligrosas consecuencias. La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) permanece atenta a las decisiones monetarias en Pekín. El martes fue una devaluación del 1,9%. Este miércoles ha superado el 1,6%. El yuan chino ha caído a mínimos de cuatro años.
República Popular China ha salido así al reescate de su economía al depreciando el yuan frente al dólar, la mayor desde 1994. Otros bancos centrales de países emergentes permanecen muy atentos.
Se trata de una intervención histórica del Banco Popular de China con implicaciones en compañías exportadoras, el precio de las materias primas, la inflación de las economías desarrolladas y el crecimiento Puede impactar en el PIB de Estados Unidos y en el de la Eurozona..
“Recientemente, la paridad central del yuan se ha desviado del tipo de cambio del mercado en una gran extensión y con una larga duración, lo que, hasta cierto punto, ha debilitado su estatus de referencia”, dijo en un comunicado el Banco Popular de China (Banco Central),
República Popular China pretende reactivar la economía. Sus exportaciones e importaciones han caído más de un 8% en términos interanuales. Las medidas adoptadas pueden afectar a la inflación global con caída de los precios de los bienes manufactureros y de las materias primas. El debate es el de si se trata de una medida excepcional o se abre un ciclo de tensiones y desajustes.