En la jornada del lunes 3, el IBEX 35 comenzó con subidas el mes de agosto, cerrando en verde, +0,76% y 11.265,9 puntos. La prima de riesgo en 121, y el bono a 10 años en 1,83%.
En el plano económico, la atención de la jornada en el lunes negro vivido en la Bolsa de Atenas (ver en Hechos de Hoy, National Bank of Greece y Piraeus Bank al límite de pérdidas y con incógnitas).
En el plano político el giro imprevisto en la escena política de Madrid con nueva crisis en el PSM. Antonio Miguel Carmona, tras su destitución como portavoz del grupo municipal, rechazó la oferta de ser senador para dejar el Ayuntamiento de Madrid.
En Nueva York, en Wall Street, arranque de agosto con cautela. Durante el mes de julio el índice manufacturero de Estados Unidos experimentó un retroceso hasta el 52,7%, desde el 53,5% de junio. Los analistas esperaban un ligero repunte hasta el 53,7%.
Una gran atención a la evolución del precio del petróleo. El precio del barril de Brent bajaba hasta los 50 dólares, al borde de sus mínimos del año. A la vez el precio del barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, retrocedía hasta los 45 dólares.
Tanto en las Bolsas de Europa como en Wall Street, mirada crítica sobre Grecia. La Bolsa de Atenas vivió un lunes negro y tras cinco semanas de cierre a causa del control de capitales. El índice general acabó con una caída del 16,23%.
El momento más crítico se produjo nada más abrir el mercado, con ventas masivas en todos los sectores, que llevaron a un desplome del índice general de casi 23 puntos. En los últimos meses los bancos griegos han sufrido una fuerte salida de depósitos. Si el Gobierno de Alexis Tsipras logra cerrar todos los flecos de un acuerdo para un tercer rescate por valor de unos 86.000 millones de euros, se calcula que la banca podrá requerir hasta 25.000 millones de euros para su recapitalización.
En otros frentes de la Eurozona, un marco de serenidad. En el ambiente de la City, y en Bruselas, se está observando con más confianza la evolución de la situación política en España. Los analistas políticos y económicos coinciden a la vez en destacar la importancia capital de la participación en las elecciones del 27 de sptiembre, y en el carácter de comicos cruciales para Cataluña y España.