En el arranque, por parte del Real Madrid, un 1-4-3-3:
– Portería: Courtois.
– Defensa (laterales y centrales); Carvajal, Militao, Alaba y Camavinga.
– Centrocampistas: Valverde, Tchouaméni y Kroos.
– Delanteros: Rodrygo, Benzema y Vinicius.
(Alaba regresa al eje de la zaga, con Camavinga fijo en el lateral zurdo. Tchouaméni en el pivote. Rodrygo acompañando a Benzema y Vinicius. Modric partirá desde el banquillo)
En el arranque, por parte del Osasuna, un 1-4-3-2-1:
– Portería: Herrera.
– Defensa (laterales y centrales): Ruben Peña, Aridane, David García, y Cruz.
– Centrocampistas: Torró, Moncayola y Aimar Oroz.
– Delanteros: Abde y Moi Gómez.
– Ataque en punta: Budimir.
En los hechos de hoy, Real Madrid y CA Osasuna en el Estadio de La Cartuja para disputar la final de la 119ª Copa del Rey, un duelo que servirá para coronar al nuevo campeón de la competición. Los madridistas buscan su vigésimo título y enderezar con confianza el rumbo en el tramo definitivo del curso. El Osasuna vuelve a por el trofeo 18 años después y con la ambición de levantar su primer gran título.
Es la sexta final copera que acoja La Cartuja, cuarta de manera consecutiva, en una jornada festiva en la que los colores blanco y rojo de ambos conjuntos han teñido las calles de la ciudad de Sevilla donde se entrona al nuevo campeón de la competición. Además, es una final inédita, en la que el Real Madrid aspira a aumentar su palmarés y el Osasuna estrenarlo.
Ninguno de los dos conjuntos atraviesa su mejor momento, después de sumar, tanto los de Carlo Ancelotti como los de Arrasate, dos derrotas en los últimos tres encuentros de Liga. Y es que Real Madrid y Osasuna, sin opciones en Liga y con el objetivo cumplido, respectivamente, piensan desde hace semanas en este primer gran título de la temporada, para el que han distribuido esfuerzos en busca de la condición óptima.
La coronación de los merengues les permitiría darse una alegría necesaria dadas las dudas que rodean al equipo en las últimas semanas, con un rendimiento por debajo de lo esperado y una falta de actitud peligrosa. De los últimos cuatro encuentros, los blancos solo han sacado adelante los que disputaron en el Santiago Bernabéu ante Celta (2-0) y Almería (4-2).
Mientras que sus últimas dos salidas, a Montilivi (4-2) y el Reale Arena (2-0), han sido dos batacazos que han herido el espíritu de un equipo que tiene ganas de desquitarse con el que sería su 20º título de Copa en su final número 40. Los blancos deberán corregir las desconexiones en una defensa más blanda de lo habitual –ha encajado 8 goles en 3 partidos– y mostrar más compromiso para alejarse de su versión más endeble y frágil.
Mientras que los blancos ven la final de Copa como una oportunidad, ya sin opciones en una Liga en la que se dejaron ir hace meses, Osasuna quiere dar un golpe de autoridad y sorprender al ser, a priori, el aspirante menos favorito. Pero jugarán la baza de la ambición e ilusión del que nunca ha sido campeón y sueña con alzar el primer título de la entidad.
Los de Jagoba Arrasate, como los blancos, han caído en dos de sus últimos tres partidos. Suman derrotas en las últimas dos jornadas, ante Real Sociedad (0-2) y el FC Barcelona (1-0). Ambos encuentros evidenciaron un problema con el gol de los navarros, que solo han convertido un tanto en tres jornadas. No obstante, aunque es el tercer equipo que menos goles (29) marca en Liga, es el conjunto de las cinco grandes ligas que más rentabiliza su escasa capacidad goleadora.
Ambos equipos han transitado por caminos tortuosos antes de alcanzar la ansiada final de La Cartuja. Cuatro prórrogas y una tanda de penaltis agónica para eliminar al campeón en el caso de Osasuna y tres remontadas ante tres posibles candidatos -Villarreal, Atlético de Madrid y FC Barcelona- en los blancos, son los argumentos de unos que conjuntos que bailaron en el alambre en más de una ocasión.
El Real Madrid, campeón del torneo en 19 ocasiones, levantó la Copa por última vez en 2014. El gol antológico de Bale esprintando por la banda izquierda de Mestalla ante el Barça. Nueve años de sequía en un torneo en el que no avanzaba de las semifinales desde la 18-19, por lo que por fin tiene la oportunidad de reencontrarse con un título con el que no se lleva demasiado bien, ya que ha perdido 20 de las 39 finales disputadas.
Un bagaje copero que puede abrumar a un Osasuna que todavía no ha estrenado su vitrina, después de que rozara la hazaña en 2005, cuando cayó (2-1) en la final de la Copa del Rey ante el Real Betis. Ahora es el turno de una generación que ha vuelto a avivar la ilusión del osasunismo, representado, como la afición merengue, por más de 20.000 gargantas que serán el jugador número 12 en La Cartuja.
Tanto Ancelotti como Arrasate presenta bajas en sus onces de gala. En el Real Madrid, la presumible ausencia de Luka Modric en el arranque es lo más destacado. El estado del croata es una incógnita. Se ha entrenado con el grupo pese a su rotura en los isquiotibiales, aunque el preparado italiano no quiere forzar, teniendo en cuenta que este martes espera el Manchester City en la ida de las semifinales de Champions.
David Alaba también tendría opciones de entrar en un once en el que Militao y Rüdiger apuntan a titulares, con Carvajal y Camavinga en los laterales. Sin el ’10’, Ceballos sería el recambio más lógico, acompañando a Kroos y Valverde en la medular. Mientras que un Rodrygo con más protagonismo acompañará a la dupla Benzema-Vinicius, autores de 7 goles en Copa del Rey, con el galo a un solo tanto del osasunista Kike García, pichichi del torneo con cinco tantos.
El técnico deberá adaptar su sistema debido a la baja de Nacho Vidal en el lateral derecho, con el multiusos Moncayola preparado para ocupar una posición que ya le resulta familiar. Arrasate confiaría en su equipo tipo, con Aridane y David García en el eje de la zaga, con Juan Cruz en la izquierda. El trinomio Torro-Gómez-Oroz intentará llevar la iniciativa y el control, mientras que Rubén García, Abde y Kike García tendrá la responsabilidad ofensiva de su equipo.
Ficha técnica
— Dibujos iniciales:
REAL MADRID: Courtois; Carvajal, Militao, Rüdiger, Camavinga; Ceballos, Kroos, Valverde; Rodrygo, Benzema y Vinicius.
OSASUNA: Herrera; Moncayola, Aridane, David García, Cruz; Torró, Oroz, Moi Gómez; Rubén García, Kike García y Abde.
— Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano).
— Estadio: La Cartuja.
— Hora: 22.00/La 1 y Vamos.