El vuelo MH 370 de la línea aérea Malaysia Airlines, desaparecido este sábado con 239 personas a bordo cuando volaba de Kuala Lumpur a Pekín, se estrelló cerca de la costa vietnamita, según confirmaron fuentes oficiales en Vietnam. El jefe de los organismos de rescate, el teniente general Pham Hoai Giang, informó que el contacto con el avión siniestrado se interrumpió un minuto antes de que entrara al espacio aéreo vietnamita. "Puedo confirmar que la máquina se estrelló, ya no está desaparecida", dijo.
El lugar del accidente se encuentra frente a la isla de Tho Chu, al suroeste de Ciudad Ho Chi Min. El contacto con el Boeing 777-200 se había perdido dos horas después de haber despegado de Kuala Lumpur. En últimas horas se registraron imágenes de una posible mancha de aceite en el lugar, que se extiende entre 15 a 20 kilómetros.
Malaysia Airlines es considerada una de las compañías más confiables de la región de Asia-Pacífico y el Boeing 777 como uno de los aparatos más seguros. No se comprende por qué no se emitió ninguna señal de alarma por parte del piloto, Zaharie Ahmed Shah, de 53 años y un experto con más de 18.000 horas de vuelo y 30 años de servicio. Según expertos consultados por Hechos de Hoy, debió de ocurrir algo muy inmediato -un misil o una explosión- y que no dio tiempo para reaccionar, lo que no debe de aprovecharse para hacer especulaciones precipitadas sobre un posible atentado.
A bordo había dos pasajeros con el pasaporte robado a un austriaco, Christian Kozel, y a un italiano, Luigi Maraldi, que confirmaron a sus familias que no tomaron el vuelo siniestrado. Estos hechos también han despertado sospechas. En la región en la que despareció el aparato no se había alertado de circunstancias meteorológicas inusuales en ese momento. Según explicó en rueda de prensa el CEO de Malaysia Airlines, Ahmad Jauhari Yahya, tampoco hubo señales de que el avión tuviera problemas.
En el vuelo MH 370 viajaban 227 pasajeros, entre ellos dos bebés y cinco niños pequeños, además de 12 tripulantes. Las personas a bordo proceden de 13 países, 153 de ellas son ciudadanos chinos, 38 son malasios, cuatro estadounidenses, tres franceses, entre otras nacionalidades.
China, Vietnam, Filipinas, Singapur y Malasia realizan la búsqueda y operaciones de rescate al sur de la isla Tho Chu, en el Mar de China Meridional. Por su parte, el fabricante de aviones Boeing creó un grupo de expertos para ayudar en el esclarecimiento del accidente, informó la propia empresa estadounidense en su página web. "Transmitimos nuestras más profundas condolencias a las familias de las personas que viajaban a bordo", puede leerse en Internet.
Las redes sociales se han volcado con las víctimas y sus familiares y muchos usuarios piden rezar por ellos. Si el avión de Malaysia Airlines se estrelló con una pérdida total de sus ocupantes sería el accidente aéreo más grave desde noviembre de 2001, cuando un Airbus A300 de American Airlines se estrelló en Belle Harbor, Queens, Nueva York, poco después de despegar del aeropuerto JFK. Murieron 265 personas, incluyendo a cinco en tierra. El 1 de junio de 2009, murieron los 228 ocupantes de un Airbus A-330 de Air France que había desaparecido en pleno vuelo, cuando viajaba desde Río de Janeiro a París.