1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Viernes de nervios con el futuro penal de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin

17 ACUSADOS

Viernes de nervios con el futuro penal de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin

La sentencia pondrá fin a una trama destapada hace ya 11 años, cuando el diputado socialista Antoni Diéguez pidió explicaciones por el coste de un foro sobre turismo y deporte.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Lola Paredes
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Es la sentencia más esperada de la historia judicial en España y ya tiene fecha de salida. Así, la Audiencia Provincial de Palma comunicará este viernes 17 de febrero  la sentencia por el caso Nóos, siete meses después de que el juicio quedara visto para sentencia. Está previsto que el fallo se notifique a partir de las 12:00 horas del mediodía de este viernes.

El tribunal de la sección primera de la Audiencia de Palma presidido por la magistrada Samantha Romero, del que forman parte las juezas Eleonor Moyá y Rocío Martín, citó a las partes en la sede del tribunal balear para comunicar el fallo.

El contenido de la sentencia sigue siendo un absoluto secreto, aunque fuentes jurídicas señalan que la sentencia se prevé extensa y superará los mil folios. El tribunal citó a los procuradores y abogados, aunque también recogerán el fallo en mano las acusaciones que así lo deseen. Ninguno de los 17 acusados que se sentaron en el banquillo tendrán que acudir a recogerlo.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) acordaba el pasado mes de noviembre otorgar a Samantha Romero un plazo adicional de tres meses de exoneración de reparto para dedicarse en exclusiva a dictar la sentencia.

La fiscalía Anticorrupción encabezada por Pedro Horrach acusaba a la hermana del Rey de ser responsable civil a título lucrativo de 587.413 euros, una cantidad que ya fue abonada a finales de 2014, tras la venta del famoso Palacete de Pedralbes en Barcelona.

Se trataba así de la mitad de los fondos que ingresó de forma ilícita la empresa Aizoon, que compartía al 50% el matrimonio. La Abogacía del Estado le reclamaba 163.462 euros por haberse lucrado por el mismo concepto.

Mientras, la acusación popular que ejercía la letrada Virginia López Negrete en representación del sindicato Manos Limpias pedía 8 años de cárcel para la infanta como “cooperadora necesaria” de los dos presuntos delitos fiscales de su esposo.

En la recta final, las magistradas se inclinarían por que la hermana del monarca sólo fuera “condenada a una multa económica por ser partícipe a título lucrativo” del dinero, que obtuvo presuntamente de forma irregular su esposo Iñaki Urdangarín del Instituto Nóos.

Para Urdangarín, el fiscal Horrach solicitaba en sus conclusiones finales 19 años y medio de prisión por supuestos delitos de malversación, prevaricación, falsedad en documento publico y mercantil, fraude a la administración, estafa, dos delitos contra la Hacienda pública y blanqueo de capitales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú