La OTAN estimó que 40.000 soldados rusos murieron, fueron heridos o permanecen desaparecidos desde el inicio de la invasión a Ucrania
El recuento de la alianza atlántica pone de manifiesto hasta qué punto se complicó el ataque del Kremlin. Los expertos en defensa lo atribuyen a una serie de errores operativos
24 de Marzo de 2022
El cuerpo de un soldado, sin insignias, que según los militares ucranianos es del ejército ruso, yace en una carretera a las afueras de la ciudad de Kharkiv, Ucrania 24 de febrero de 2022. REUTERS/Maksim Levin
La OTAN estimó que 40.000 soldados rusos murieron, están heridos, son prisioneros o permanecen desaparecidos desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los líderes de la alianza atlántica se reunían en Bruselas para una cumbre en la que se debatirá la prestación de más apoyo a Kiev.
Entre 7.000 y 15.000 soldados rusos han muerto en Ucrania, dijo un alto funcionario militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Rusia también puede haber perdido el 10% de su equipo, lo que perjudica la capacidad de Moscú para mantener su ritmo de operaciones, señaló otro funcionario de la OTAN, según The Wall Street Journal.
Los drones ucranianos cazan tanques rusos en un bosque
0 seconds of 2 minutes, 0 secondsVolume 90%
Los drones ucranianos cazan tanques rusos en un bosque
El recuento de bajas pondría de manifiesto hasta qué punto el ataque de Rusia a Ucrania se ha complicado producto de lo que los expertos en defensa atribuyen a una serie de errores operativos.
Las estimaciones de Estados Unidos sobre las bajas rusas “no son tan elevadas”, afirmó un alto funcionario de defensa estadounidense a los periodistas el miércoles, en referencia a las estimaciones de la OTAN, pero se negó a proporcionar una cifra alternativa. Algunos funcionarios estadounidenses han estimado en los últimos días que han muerto hasta 7.000 soldados rusos, de acuerdo a información de The Wall Street Journal.
Soldados rusos a bordo de un vehículo blindado de transporte de personal BTR-80 se dirigen hacia la Ucrania continental en la carretera cerca de Armiansk, Crimea, el 25 de febrero de 2022. EFE/EPA/STRINGER
Un tanque ruso destruido cerca de Kiev (Press service of the Ukrainian Ground Forces/Handout via REUTERS)
Se espera que este jueves la OTAN aumente la presión sobre Rusia cuando los líderes de la alianza se reúnan en Bruselas. “Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para apoyar a Ucrania”, dijo el miércoles el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg. “Espero que los aliados se pongan de acuerdo para proporcionar apoyo adicional, incluida la asistencia en materia de ciberseguridad, así como equipos para ayudar a Ucrania a protegerse contra las amenazas químicas, biológicas y radiológicas y nucleares”, añadió.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, apuesta por que la cumbre de la OTAN, a la que seguirá una reunión del Grupo de los Siete y luego la de los líderes de la Unión Europea, resulten en más ayuda para su país y sanciones a Rusia. “Tres cumbres importantes esta semana: el G-7, la OTAN y la UE. Nuevos paquetes de sanciones, nuevas ayudas”, dijo el mandatario, de quien se cree participará en cada una de las reuniones de forma virtual.
Emboscada a una columna de tanques rusos
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
El convoy se vio obligado a retirarse de la zona
En su discurso nocturno, Zelensky hizo un llamamiento a los ciudadanos de todo el mundo para que el jueves 24 de marzo, cuando se cumple un mes de la invasión rusa, muestren su apoyo a Ucrania.
“Vayan a sus plazas, a sus calles. Háganse ver y oír. Digan que la gente importa. La libertad importa. La paz importa. Ucrania importa”, dijo en ucraniano, inglés y ruso.
SEGUIR LEYENDO:
————————-
David Petraeus, exdirector de la CIA: «Rusia está siendo sorprendentemente poco profesional en la invasión»
Los 20 rostros que la barbarie de la guerra en Ucrania sacó del anonimato y qué fue de ellos
Ucrania mata a un general ruso después de que hiciera una llamada no segura que les dio su ubicación
Los generales rusos están muriendo a un ritmo sorprendentemente alto en la invasión de Ucrania
S.M.
Actualizado:24/03/2022 11:33hGUARDAR
140
NOTICIAS RELACIONADAS
Las 12 predicciones del famoso politólogo Francis Fukuyama sobre cómo terminará la invasión de Ucrania
La advertencia del hombre más rico de Rusia a Putin: «No podemos volver a 1917»
El general retirado David Petraeus, quien comandó las fuerzas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán, dijo a la CNN que las tropas rusas se enfrentan a un ejército ucraniano que es excepcionalmente determinado, sorprendentemente capaz e innovador, y que lucha en su territorio natal por su propia supervivencia.
Por el contrario, los invasores rusos han mostrado una serie de debilidades, según Petraeus: planificación defectuosa; proyecciones de inteligencia demasiado optimistas sobre cómo se desarrollaría el conflicto; subestimación de las fuerzas y el pueblo ucranianos; mantenimiento y logística inadecuados; equipo poco impresionante; dependencia de los reclutas e incapacidad para montar una guerra cibernética efectiva.
«Los rusos son sorprendentemente poco profesionales», señaló Petraeus. «Claramente tienen estándares muy bajos cuando se trata de realizar tareas tácticas básicas, como lograr operaciones de armas combinadas, que involucran infantería, ingenieros, artillería y morteros.
Son muy pobres en el mantenimiento de sus vehículos y armas y han abandonado muchos de ellas. También son pobres en tareas de reabastecimiento y logística», explicó.
«Hemos sabido durante décadas que el sistema soviético, ahora el sistema ruso, siempre ha carecido de una de las fortalezas clave de los ejércitos estadounidenses y occidentales, que es un cuerpo de suboficiales fuerte y profesional», comentó el general. «Parte del problema es que el ejército ruso tiene un porcentaje bastante importante de reclutas», agregó.
Petraeus, quien anteriormente dirigió la CIA, se mostró escéptico en que los rusos tengan suficientes fuerzas para tomar, y mucho menos para controlar, la capital de Ucrania, Kiev, y algunas de las otras ciudades importantes, y dice que la continuación de la guerra urbana en general favorecerá a los ucranianos.
Sobre el futuro de la guerra, Patreus señaló las similitudes con otros conflictos en los que han participado los rusos: «Continúan con el enfoque que usaron en Chechenia, particularmente con Grozni, y en Siria, con Alepo, donde despoblaron las ciudades mediante el uso indiscriminado de bombas. Y va a ser una competencia de resistencia entre la voluntad de los rusos de destruir ciudades y la capacidad de los ucranianos para sobrevivir a tal destrucción». También señaló que los rusos tienen una enorme capacidad y un historial de arrasar ciudades, instalaciones civiles e infraestructura crítica, y «destruirán» áreas urbanas en un esfuerzo por tomar el control.
El papel de la OTAN y EE.UU.
Petraeus también indicó que el impulso del presidente ruso, Vladimir Putin, de ocupar Ucrania ha permitido a Estados Unidos tranquilizar a los aliados sobre su papel en el escenario internacional y ha fortalecido la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
«Las acciones de Estados Unidos y las de nuestros aliados en todo el mundo sobre Ucrania han demostrado que Estados Unidos es un socio confiable y no es una gran potencia en declive», dijo a CNN. «En todo caso, en lugar de hacer que Rusia vuelva a ser grande, lo que Putin ha hecho es hacer que la OTAN vuelva a ser grande».
«Creo que la administración de Biden se ha movido de manera impresionante, y digo esto como alguien que criticó públicamente a la administración por la decisión de retirarse de Afganistán y la realización de la retirada en agosto de 2021», dijo el general retirado a CNN.
———————–