1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. Vicente Vela, pionero en asumir el arte abstracto, maestro de la innovación

UNA MUERTE SENTIDA

Vicente Vela, pionero en asumir el arte abstracto, maestro de la innovación

Fue durante décadas, con sus diseños e ideas, estrecho colaborador de Loewe, creando el anagrama de la marca. Pintor y escenógrafo de primera fila brillando con Antonio Buero Vallejo.

Hechosdehoy / Enrique Mochales 1
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Vicente Vela ha desplegado su apellido al viento de la eternidad. Fue pintor, ilustrador, artista al fin y al cabo, aunque no conozcamos su poesía, ni sus cartas, ni su música de carcajadas cuando hablaba de su propia muerte.

Hace tiempo pidió una cita con los amigos para dedicar toda la tarde a charlar sobre la muerte. ¿Casualidad o causalidad? Se le encontró en el suelo del baño. No respiraba ya. Tal vez no tuvo tiempo ni de darse su último baño bautismal antes de morir, que es renacer en otro universo, donde seguramente se sigue riendo de la parca.

Vicente ha ido a dónde va la buena gente. Al paraíso. Durante años fue el alma mater de los diseños e ideas de la empresa Loewe, donde desarrolló sus cualidades antes de que la firma española se transmutase en otro negocio.

Siempre dijo que quería un homenaje. ¿Sabía acaso que habría de morir pronto? "Es que si no me hacéis el homenaje, no moriré", parecía que pensaba para sus adentros, ¡con el mal fario que da un homenaje! Afortunadamente no le hicieron el homenaje, y consiguieron -quizás- que muriese más tarde. ¡Más tarde que las siete! Su pareja se lo encontró muerto, y no hubo nada que hacer, más que derramar unas lágrimas sobre su cuerpo, como una lluvia de enero.

El uno de enero del 2015 (si sumamos los números, es el año de la eternidad tumbada) nos ha dejado un buen tipo. Una persona extraordinaria que siempre se mantuvo leal con sus amigos, y hasta con sus enemigos.

Una persona que nunca falló cuando se le necesitaba, y cuya obra admiro. Sus cuadros, uno especialmente, en forma de cruz o estrella polícroma, abstracta, plena de luz en contraste con la total oscuridad, me espoleaban para que yo también pintase. Para mí era un amigo, sin haberle visto nunca: solamente a causa de sus obras le admiré, aunque nunca lo conocí.

Aquí tienes tu homenaje, Vicente, ése que tu querías y que se pospuso durante tanto tiempo. Te estaban negando la muerte, pero tú al final dijiste sí, ahora, esa tarde del uno de enero, en la que falleciste por ataque cardiaco. No podías morir sino por culpa de tu corazón, tal vez demasiado grande para tu caja torácica, como un inmenso tesoro para un humilde cofre de madera.

El portal del Parnaso, porque eras poeta de los colores y de las formas, se ha abierto ante ti sin necesidad de que llamases con la gruesa aldaba de plata que ornamenta su puerta. Aunque dentro de poco se darán cuenta de que nunca has muerto y que nunca morirás, te dejarán estar, simulando que ya no vives.

Que la tierra te sea leve, Vicente


Vicente Vela, pintor y escenógrafo, nació en Algeciras en 1931 y falleció el 1 de enero de 2015. Considerado como una de las primeras figuras de la pintura española de los años 70 y 80, participó en exposiciones internacionales como la XXIX Bienal de Venecia, Internacional de Tokio, Veinte años de pintura española en Lisboa, V Bienal de Sao Paulo, Trece Pintores Españoles Actuales en París. Fue Primer Premio de Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1970.

Como escenógrafo trabajó con dramaturgos del renombre de Antonio Gala Antonio Buero Vallejo. Como diseñador colaboró durante décadas con sus diseños e ideas con Loewe, siendo el autor del anagrama de la casa, el conocido cangrejo formado por cuatro letras L, creado en los años 70.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú