Rebelión en la Plaza Roja contra el gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El bastión de Vallecas, barrio obrero y de voto comunista, escenario de la batalla campal entre defensores y detractores de Unidas Podemos y Vox, se convirtió en la victoria más significativa de Isabel Díaz Ayuso.
La candidata del Partido Popular hconsiguió la victoria en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, menos en dos. Además, consiguió atraer a la mayoría del voto de Ciudadanos y también a cierta parte del voto del Partido Socialista Obrero Español.
El Partido Popular fue la fuerza más votada en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, salvo en dos –El Atazar y Fuentidueña de Tajo– donde el PSOE se ha hecho con la mayoría de votos, mientras que en Navarredonda y San Mamés se ha registrado empate entre populares y socialistas.
Isabel Díaz Ayuso obtuvo más del 60 % de votos en municipios como Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas o Boadilla del Monte.
Superó amplias mayorías en Navacerrada, Paracuellos del Jarama, Somosierra, Villanueva de la Cañada o Villaviciosa de Odón. Incluso se ha hecho con elevados porcentajes de voto en municipios que tradicionalmente son más de izquierdas como Rivas Vaciamadrid, Zarzalejo, Getafe o Leganés.
En Madrid capital, el Partido Popular fue el más votado en los veintiún distritos de la ciudad, donde ha obtenido el 44,29 por ciento de los votos, por delante de Más Madrid (18,04 %) y del PSOE, que ha logrado el 16,82 % de apoyos, lo que supone una notable caída, pues en los comicios de 2019 los socialistas fueron la fuerza ganadora en Madrid con un 25,88 por ciento.
El distrito de Salamanca y Chamartín es donde la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, ha obtenido el mayor número de papeletas, un 62,07% y un 60,24 %, respectivamente.
Por encima del 50 % de votos el PP también ha ganado en Chamberí (55,55 %); Moncloa-Aravaca (53,65 %); Retiro (52,59 %); Hortaleza (52,28 %); Fuencarral El Pardo (51,85 %) y Barajas (50,12 %).
Más Madrid ha sido el segundo partido más votado en 16 distritos: Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Centro, Chamartín, Chamberí, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, Retiro, San Blas, Tetuán, Usera, Vicálvaro y Villa de Vallecas.
El PSOE solo ha conseguido situarse como segunda fuerza en cuatro distritos: Ciudad Lineal, Fuencarral El Pardo, Hortaleza y Villaverde.
Vox ha sido el segundo partido más votado en el distrito de Salamanca.
Unidas Podemos obtiene en el conjunto de la capital un 7,62 por ciento, lo que supone casi dos puntos más en el 2019 cuando logró el 5,09 % de los votos. En once de los 21 distritos se sitúan como cuarta fuerza política.