Desde el primer momento el jefe de la oposición colocó al Partido Popular en modo electoral. Alberto Núñez Feijóo tenía la certeza de que la legislatura no llegaría a su fin. Quiso convencer al presidente del Gobierno de unificar elecciones generales, municipales y autonómicas, pero Pedro Sánchez lo despreció señalando que agotaría la legislatura por ser principio básico de su agendapolítica. Mintió
Aun así, Feijóo quiso hacer una campaña maratoniana de 17.000 kilómetros para llenar al PP de ilusión, cohesionar al partido y ensanchar su base con llamadas continuas a votantes de Ciudadanos, PSOE y Vox. De nuevo activó el modo electoral para la cita del 28M como prueba para las generales que podrían ser muy próximas como así ha sucedido.
Conocía el nerviosismo en La Moncloa y el temor de Pedro Sánchez a una rebelión en el PSOE. Feijóo sabe que las elecciones generales en pleno verano, en la peor fecha para los planes familiares, y bajo el calor agobiante, están pensadas de antemano como el último volantazo de un líder sin escrúpulos. El PP ha activado inmediatamente una operación para la mayor movilización el partido en toda su historia. Los equipos de Feijóo e Isabel Díaz Ayuso van a trabajar de forma muy estrecha e ilusionada sabiendo que el reto y órdago es esta vez totalmente crucial para España y la derogación del sanchsimo.
Este martes el PP reúne a la Junta Directiva Nacional para analizar los resultados. Sobre la oferta que hizo a Pedro Sánchez de que gobierne la lista más votada, Feijóo dijo que lo mantiene. “No caduca” y se mostró abierto a hablarlo con los socialistas y si puede o no ser un manual de conducta para la formación de gobiernos. “Es algo que está en nuestro código de regeneración democrático y no lo voy a cambiar aún”.
El análisis de Carlos Herrera
Carlos Herrera quiso comentar en directo este lunes, en los hechos de hoy, en los micrófonos de La Linterna el anuncio de Pedro Sánchez del adelanto de las urnas para este próximo mes de julio, en lugar de diciembre, marcado por el fin de la legislatura. Así, tras la debacle socialista de este pasado domingo en las elecciones municipales y autonómicas, según el director de Herrrera en COPE, el presidente del Gobierno “ha pensado de perdidos al río”.
“Es probable incluso que él sabía que el 28M iba a ser un fiasco y una catarata de torpezas. Con lo cual estoy seguro de que esto lo tenía previsto y calculada la fecha”, explicó el comunicador líder del prime time de la radio. Así, Carlos Herrera fue claro sobre los motivos del adelanto.
“Para no dar tiempo al PP a activarse, para desactivar la contestación interna de todos los que le culpan, para no rendir cuentas en el partido, frenar alguna candidatura (que alguna podría haber)…”
“Como a él le importa poco llevarse por delante todo lo que pueda, él va a asumir el protagonismo de la izquierda. Va a decir: “chicos, todos los que votáis Sumar, Podemos… Votadme a mí porque yo o la ultraderecha”, señaló.
Ahora bien, ¿qué puede hacer el PP y de cara a la negociación de presidir las comunidades? Según Herrera, “alargarlo todo lo que pueda”. “Y después es una decisión que le conviene a él, y toma decisiones en función de lo que le conviene a él, no al país ni al partido. Tampoco le da mucho tiempo a Yolanda Díaz a montar su plataforma. Y, aunque revienta la presidencia europea, a estas alturas eso le da igual”, apuntó Carlos Herrera.
También se ha referido Carlos Herrera a los datos de Bildu en Pamplona, Navarra y Vitoria, donde puede gobernar o entrar en gobierno con el apoyo socialista. “En el caso de Vitoria no sé cómo lo va a hacer, pero en Pamplona o Navarra tiene dos alternativas. Decirle a Bildu “adelante, vamos a pactar y renovamos”, pero Bildu le pedirá el ayuntamiento de Pamplona. Otra cosa es que apoyara a UPN, que es la primera fuerza en Pamplona, pero tampoco creo que lo vaya a hacer”, apuntó Carlos Herrera.
“Yo creo que ha dicho: “estos tíos me han sacado 400.000 votos, voy a ver si lo remonto con el miedo a la ultraderecha, que tampoco es tanto”. Seis meses de agonía no los iba a aguantar, pero no es una decisión responsable de país, a él sólo le importa él”, subrayó.
Por último, el director del magacín matinal de COPE se mostró convencido de que “alguien le habrá dicho en Moncloa que los pobres no se van de vacaciones y los que se van a la playa son como él, que tienen una casa en Mojácar, y piensa que una baja participación le puede beneficiar”.
“El vuelco está en marcha, no está garantizado, pero está en marcha”, concluyó.