Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 sacudió en la madrugada de este lunes el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, que ha dejado a miles de personas muertas, otras tantas heridas y extensas zonas devastadas donde se temen hay decenas de personas atrapadas bajo los escombros. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado “el peor desastre que ha vivido el país”.
Un nuevo temblor de magnitud 7,5 se registró alrededor de las 13:30 hora local (10:30 GMT) en la provincia de Kahramanmaras. Las autoridades dijeron que “no fue una réplica”. Millones de personas en Turquía, Siria, Líbano, Chipre e Israel sintieron el terremoto.
Choque de placas
Según el informe de las autoridades, decenas de edificios colapsaron y los equipos de rescate están a la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros. Un periodista de la BBC reportó que en la ciudad turca de Diyarbakır un centro comercial colapsó totalmente.
El ministro del Interior turco, Suleymon Soylu, dijo que 10 ciudades sufrieron el impacto: Gaziantep, Kahramanmaras, Hatay, Osmaniye, Adiyaman, Malatya, Sanliurfa, Adana, Diyarbakir y Kilis.
Turquía se erige en una de las zonas más activas en terremotos del mundo.
Varios expertos señalaron que este sismo es el más fuerte registrado por los observatorios especializados desde 1939, cuando un terromoto de la misma magnitud sacudió Turquía y dejó más de 30.000 muertos.
Pero no ha sido el único. En 1999 un sismo impactó el noroeste del país y dejó más de 17.000 personas muertas.
Esto se debe a que la mayor parte del país se encuentra en la placa tectónica de Anatolia, que se halla entre dos placas principales, la euroasiática y la africana, y otra menor, la árabe.
A medida que se desplazan las dos placas grandes, Turquía se ve esencialmente comprimida, dicen los expertos.
De epicentro a epilínea
En respuesta a los informes de una réplica de magnitud 7,5 después del primer terremoto en el sur de Turquía, el meteorólogo de CNN y experto en clima crítico, Chad Myers. explicó por qué las réplicas han sido tan severas.
La réplica de 7.5 fue “un terremoto en sí mismo”, dijo Myers a This Morning de CNN. “Hubiera sido el terremoto más fuerte desde 1999 en la región”.
Dos placas tectónicas masivas, la árabe y la euroasiática, se encuentran debajo de las provincias del sureste de Turquía. A lo largo de esta línea de falla, “unas 100 millas de un lado al otro, la tierra se deslizó”, dijo Myers.
Los sismólogos se refieren a este evento como un “deslizamiento de huelga”: “donde las placas se tocan y, de repente, se deslizan hacia los lados”, dijo Myers.
Esto es diferente al Anillo de Fuego, que corre a lo largo de la costa oeste de los Estados Unidos. En esta zona, los terremotos y tsunamis a menudo son causados por subducción, donde una placa se desliza debajo de otra.
Pero en un deslizamiento de huelga, las placas se mueven horizontalmente, en lugar de verticalmente.
“Eso es importante porque los edificios no quieren ir y venir. Y luego las ondas secundarias comienzan a ir y venir también!”, dijo Myers.
Debido a la naturaleza de este evento sísmico, las réplicas podrían durar “semanas y meses”, según la meteoróloga de CNN Karen Maginnis .
Edificaciones completas colapsaron por el terremoto
Eso significa que los terremotos y temblores son una experiencia bastante común. La Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD) del país registró más de 22.000 en 2022.
Ahora, el terremoto de esta madrugada ocurre en una zona especialmente crítica por el número de refugiados que viven allí.
Turquía es el país con el mayor número de personas refugiadas en el mundo con cerca de tres millones, la mayoría de ellos huyeron de la sangrienta guerra civil que ha vivido Siria.
El gobierno de Israel fue uno de los primeros en movilizarse sobre la emergencia en Turquía anunciando el envío de ayuda humanitaria y personal para ayudar en las labores de rescate.