1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Un mundo buscando la señal… sin percatarse que las estrellas se han apagado

UNA FOTO QUE DESGARRA

Un mundo buscando la señal… sin percatarse que las estrellas se han apagado

La imagen de John Stanmeyer, que ha ganado el World Press Photo 2014 es una representación y metáfora para escarbar en las profundidades de nuestro mundo.

Hechosdehoy / José Ángel Domínguez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Don’t leave false illusions behind
Don’t cry cause I ain’t changing my mind
So find another fool like before
Cause I ain’t gonna live anymore believing
Some of the lies while all of the Signs are deceiving

(Eye in the Sky, The Alan Parson Proyect)

La pantalla mira tus ojos negros y tu móvil abre sus antenas buscando ondas a la clara luna del Golfo de Adén. Pero es tu corazón el que busca esperanzado una señal que dé paso a la conversación con ella, que se quedó en Somalia, y espera oír la única voz que ansía. Se estira tu oscuro perfil en la noche. Es tu corazón el que mira al cielo -los ojos del corazón siempre están en el cielo- para abrazar el corto instante en que puedas decirle que ya has llegado a Yibuti, cabeza de playa y punto de reunión antes de proseguir la migración a una ansiada paz. ¡Cómo querrías ser mago para apresarla en esa lámpara mágica que tu mano alza a lo imposible!

De espaldas al fotógrafo, no sabes ni te importa dónde parará esta imagen en la que apareces con otros compañeros del viaje que te desgarra, porque rompe por la costura el bordado sencillo que unía familia y futuro con el hilo ahora desenhebrado de la seguridad.

La imagen de John Stanmeyer, que ha ganado el World Press Photo 2014 entre 98.671 fotografías de casi seis mil profesionales de 132 países es una representación y metáfora para escarbar en las profundidades de nuestro mundo, amigo lejano.

Lo primero que viene al pensamiento es vuestro sufrimiento, muestra pequeña de lo que puede y debe conmovernos de cuanto ocurre en nuestra periferia. Y la periferia comienza en la frontera del ego, se extiende por la propia familia y, atravesando la patria, embarranca con vosotros en las playas de los huidos y en los arrecifes de la emigración, el miedo y la pobreza.

Después, tus ojos en el cielo nos hablan de la innovación tecnológica como tiempo de cercanías. La comunicación está en los ojos. Dime que buscas con la mirada y escucharé lo que de verdad te importa. Esta Screens Civilization es enigmáticamente asombrosa: en la misma semana que tú y tus amigos buscáis una señal del cielo con el teléfono móvil, nos enteramos de que Facebook compra Whatsapp por 19.000 millones de dólares.

Andamos buscando señales en la tierra y en el cielo y no nos hemos percatado de que, como en la foto premiada, las estrellas se han apagado. Las estrellas no buscan señales, sólo corazones con grandes y bellos deseos que alimentar.

Idea fuente: las posibildades humanas en la Civilización de las Pantallas

Música que escucho: Eye in the Sky, The Alan Parson Project, 1982

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú