1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Un gran susto en Santo Domingo por un fuerte terremoto de fuerza 5,3

Un gran susto en Santo Domingo. (Foto: Color Visión Canal 9)

TENSIÓN Y PÁNICO

Un gran susto en Santo Domingo por un fuerte terremoto de fuerza 5,3

Momentos de tensión y pánico se sintieron desde tempranas horas del miércoles 1 de febrero en República Dominicana tras registrarse un sismo de magnitud 5.3 grados, con epicentro en el mar Caribe, a 36 kilómetros al sureste de Las Calderas, Peravia.

Hechosdehoy / Ferreiro, Ignacio R

Un terremoto de magnitud 5,3 sacudió República Dominicana.

Un terremoto de magnitud 5,3, según primeros datos , sacudió el miércoles 1 de febrero República Dominicana. No hay datos daños materiales o personales según confirmó el Instituto Sismológico de Santo Domingo.

El seísmo, que se ha sentido fuertemente en la zona e incluso en la capital dominicana, fue de 18.131 latitud norte y -70.442 longitud oeste. Ya el domingo pasado un sismo de magnitud 5.0 en la escala de Richter sacudió el noreste del país sin causar daños.

En República Dominicana, con una docena de fallas sísmicas, se producen cada mes cientos de movimientos telúricos, aunque por lo general son de poca intensidad.

Momentos de tensión y pánico se sintieron desde tempranas horas del miércoles en República Dominicana tras registrarse un sismo de magnitud 5.3 grados, con epicentro en el mar Caribe, a 36 kilómetros al sureste de Las Calderas, Peravia. 

El fenómeno puso a prueba varias infraestructuras, sobre todo en el municipio de Matanzas, donde las escuelas Matías Ramón Mella, Rafael José y el liceo Edelina Guerrero sufrieron grietas según informes del encargado de la Defensa Civil en la zona, Elvin Báez.

Sobre el sismo, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, indicó que, aunque tuvo una magnitud considerable fue atenuado por su gran profundidad.

“La profundidad que se ha establecido, conforme al Instituto de Sismología, fue de unos 48 kilómetros, eso atenúa el impacto de las ondas que ellas pueden provocar”, indicó señalando que el temblor debe servir al país porque vivimos en una zona con una historia de sismicidad muy activa.

Ascención añadió que los entes responsables de construir y supervisar las obras públicas y privadas tienen que velar porque se cumplan los códigos de construcción.

“Estamos dando pasos con la Oficina de Vulnerabilidad Sísmica. Estuvimos en Chile viendo y revisando junto a ellos el código sísmico”, añadió el ministro. Recordó que Chile tiene un código de construcción capaz de reducir el impacto de los terremotos en infraestructuras porque durante muchos años han desarrollado una disciplina sísmica, lo que demuestra que la ingeniería puede atenuar los efectos de terremoto.

Cinco grandes terremotos

1A. Agosto de 1946 (primer sismo)

El 4 de agosto de 1946 el poblado de Matanza, actual provincia María trinidad Sánchez, fue duramente sacudido por un terremoto de 8.1 grados en escala de Richter que posteriormente causó un tsunami devastador.

Las gigantescas olas de más de nueve pies de altura que penetraron hasta 2 kilómetros hacia tierra terminaron arrastrando totalmente al poblado que hoy lleva el nombre de una de las mujeres que confeccionaron la primera Bandera Nacional.

Se especula que el fenómeno destruyo más de 200 casas y aunque no se tiene una cifra específica, se ha señalado que las víctimas mortales sobrepasan las 1,000.

Una buena parte del ganado quedó sepultado entre los escombros y los pueblos de Cabrera, Nagua y Sánchez quedaron sin comunicación al derrumbarse varios puentes.

En cuanto a los daños estructurales, figuraron el Palacio Municipal en Moca, el mercado público, la casa Consistorial, el Club Rotario, la Glorieta del parque Cáceres, entre otras infraestructuras.

Por tales daños, este es considerado como el terremoto más grande de la historia sísmica instrumental de La Española (la isla que comprende a República Dominicana y Haití).

1B. Agosto de 1946 (segundo sismo)

Cuatro días posterior al sismo registrado en María Trinidad Sánchez, se produjo una réplica de 7.0 grados de magnitud localizada en la zona de ruptura del principal, sintiéndose en todo el país y creando más conmoción en los ciudadanos que aún estaban perplejos por el evento anterior.

Al fenómeno principal se le sumaron más de mil eventos que se sintieron durante dos meses, lo que hizo que la población atemorizada se refugiara en iglesias y refugios.

2. 1887

Ell 23 de septiembre de 1887, la Isla sufrió un potente terremoto de magnitud 7.0, el cual destruyó casi en su totalidad a Cabo Haitiano, Puerto Príncipe, entre otras localidades de ese país.

La sacudida duró 2 minutos y medio y causó daños severos en la infraestructura del país. El sismo además hizo que el mar se retirara 20 metros retornando con gran ímpetu. El movimiento también fue sentido en Santo Domingo.

3. 1962

El domingo 7 de wnero del 1962 un fuerte temblor de 6.7 grados causó daños a la torre de una iglesia en el municipio Baní, Peravia.

El terremoto se registró a las 7:57 de la noche creando temor en los habitantes del país. Se abandonaron precipitadamente hogares y lugares de trabajo. Se registraron cuatro réplicas de escasa intensidad.

4. 2003

En 2003, en la madrugada del 23 de septiembre, la provincia Puerto Plata sufrió un terremoto de 6.4 grados de magnitud que dejó tres muertos y 30 heridos. Esto sin mencionar los cuantiosos daños estructurales.

5. 2010

Sin duda alguna el terremoto registrado en Haití, a inicios del año 2010, por el enorme número de victimas ha sido uno de los más catastróficos en la historia de la isla. El evento sísmico que marco de rojo el inicio del año 2010, sucedió el 12 de enero en horas de la tarde. Un sismo de 7,2 grados a 15 kilómetros de la capital del país, Puerto Príncipe.

Dejo un dramático balance más de 200.000 muertos. Haití, 13 años después, no ha podido recuperarse de ese duro golpe, a pesar de la gran cantidad de ayuda brindada por la comunidad intencional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú