1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Un gobierno reformista, de corte liberal, capaz de entender el interés mayoritario de España

Una marea humana en la Puerta de Alcalá. (Foto: @PP)

EMERGE FEIJÓO

Un gobierno reformista, de corte liberal, capaz de entender el interés mayoritario de España

Feijóo emerge con fuerza con un proyecto político coherente y defendido con una estrategia inteligente. Quiere ganar desde una aportación constructiva al conjunto del país, no desde el odio generado hacia el contrario. Su proyecto es el de un gobierno reformista, de corte liberal, capaz de entender el interés mayoritario de España.

Hechosdehoy / Lola Paredes
Etiquetado en: ·

Fue algo más que una gigantesca concentración de más de 80.000 personas como informó Hechos de Hoy. Alberto Núñez Feijóo sabe que después de las elecciones en Galicia, País Vasco y Cataluña, emerge en estas elecciones vitales y decisivas al Parlamento Europeo como la alternatina menos traumática a Pedro Sánchez.

Frente a la doble pinza de PSOE y Vox, Feijóo emerge con fuerza con un proyecto político coherente y defendido con una estrategia inteligente. Quiere ganar desde una aportación constructiva al conjunto del país, no desde el odio generado hacia el contrario. Su proyecto es el de un gobierno reformista, de corte liberal, capaz de entender el interés mayoritario de España.

Lo ha subrayado una y otra vez. Y ha calado de forma muy activa en Cataluña.

Junto a grades mareas humanas, Feijóo ha ido marcando con sus programas electorales y el trabajo en el Congreso y el Senado una ruta atractiva para la mayoría de votantes moderados -tanto en la derecha como en la izquierda-.

Son los millones de votantes que quieren poner fin al desgobierno y  a las amenazas crecientes contra el Estado de derecho.

Feijóo les ha subrayado que al escoger la papeleta del Partido Popular están votando por un Gobierno reformista,de corte liberal, capaz de entender el interés mayoritario de España. Al frente del Partido Popular, Feijóo ha mostrado la ruta de un proyecto político coherente y defendido con una estrategia inteligente.

Conversación on Carlos Alsina

El jefe de la Oposición hizo balance en Onda Cero, con Carlos Alsina, de los últimos acontecimientos políticos.

Subrayó que el Gobierno está siendo investigado en un juzgado de la Plaza de Castilla, en la Audiencia Nacional y en la Fiscalía Europea, “algo que no ha pasado nunca”.

“¿Es normal que en un juzgado se investigue la actividad comercial de la esposa del presidente del Gobierno?”, se preguntó tras considerar “sorprendente” que la Fiscalía haya recurrido en tan solo 24 horas la apertura de diligencias de un caso en el que la mujer del presidente ha designado abogado para su defensa.

Apuntó que la Audiencia tendrá que decidir en los próximos días lo que considere oportuno y señala que, si el juez imputa a la mujer del presidente, “veremos lo que el PP va a hacer”. “Estamos siendo escrupulosos en este caso”, indicó tras recordar que hay seis testigos llamados a declarar en los próximos días.

Sostuvo que la esposa del presidente del Gobierno no puede hacer lo que ha hecho, sea o no legal, y afirmó que, si le hubiera pasado a él, no hubiera reaccionado de esa manera: habría comparecido ante la opinión pública y no hubiese mezclado este asunto con Palestina, Gibraltar y el Consejo Europeo ni trasladar que detrás de todo esto hay una máquina del fango.

Pidió recuperar el consenso que se logró hace diez años sobre Palestina porque utilizar Gaza, como hace el Gobierno, para cambiar el discurso interno en España “es una irresponsabilidad”.

Consideró que será más perjudicial que beneficioso para los propios palestinos que España reconozca a ese Estado porque asegura que con eso se “empodera” a Hamás, que es un disparate.

“Allá las decisiones de Sánchez, pero yo no las comparto”, indicó tras manifestar que Albares es el peor ministro de Exteriores que ha tenido España, en referencia también a la crisis diplomática abierta con Argentina.

Abogó por priorizar la entrega de los rehenes, decretar un alto el fuego, la entrega de ayuda humanitaria, que el conflicto no se extienda por la región y “sentarse en una conferencia de paz, dure lo que dure” para el reconocimiento de los dos estados.

Sánchez nos está metiendo en un lío tras otro”, denunció Feijóo, quien lamentó que nuestro país haya perdido el papel de árbitro que tuvo en otras épocas. “¿Estados Unidos, Canadá, Francia… todos están equivocados excepto el señor Sánchez?”, se preguntó.

Celebró el éxito del acto convocado por el PP en la Puerta de Alcalá, donde se denunció que la Ley de Amnistía, que se tramitará este jueves en el Congreso, no ha pasado por las urnas y que todos los partidos -salvo los independentistas- se comprometieron a no aprobarla.

Apuntó que, por primera vez, se va a aprobar una norma con un informe en el expediente de los letrados del Senado en el que se advierten hasta 16 supuestos de inconstitucionalidad.

Señaló que su objetivo en las europeas es ganar y afirma que su escenario es ser la primera fuerza después de que hace cinco años el PSOE las ganara con 21 escaños y el PP se quedara a ocho de distancia, con 13 actas.

Censuró el “cinismo” del PSOE porque, mientras se reúne con Meloni, sitúa al PP con la ultraderecha por decir algo similar: que la primera ministra italiana defiende el Estado de derecho, ha firmado el pacto europeo sobre inmigración y se declara pro europea.

Señaló que el Gobierno está colapsado, no es capaz siquiera de ponerse de acuerdo en las votaciones de sus propias leyes, se ha quedado sin aliados parlamentarios y ha renunciado incluso a tener presupuestos para el próximo ejercicio.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú