1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Un baño de masas del Rey y de la Reina en broche de oro al Año Jubilar de Caravaca

Un gran cariño hacia el Rey y la Reina en su visita a Caravaca. (Foto: @CasaReal)

CARIÑO Y OVACIONES

Un baño de masas del Rey y de la Reina en broche de oro al Año Jubilar de Caravaca

Los Reyes visitaron Caravaca de la Cruz en broche de oro al Año Jubilar de 2024. Se cerró con más de 800.000 visitantes, un 60 por ciento de incremento con respecto a 2017 y un impacto económico en la Región de Murcia que superó los 200 millones de euros.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas
Etiquetado en: ·

Un broche de oro en Caravaca de la Cruz al Año Jubilar de 2024.

Se cerró con la cifra récord más de 800.000 peregriños, un 60 por ciento de incremento con respecto a 2017. Ha tenido un enorme impacto económico en Región de Murcia superando los 200 millones de euros.

Una visita histórica. Más de cinco siglos separan la primera visita documentada de un monarca español a la basílica de la Vera Cruz, como fue la de Fernando el Católico en 1488, de la que realizaron el jueves el Rey Felipe VI y la Reina Letizia.

En los hechos de hoy, de este viernes 7, se quiso destacar este dato histórico.

Los Reyes ya estuvieron en Caravaca de la Cruz durante el Año Jubilar de 2017, concretamente el 27 de noviembre. Para el Rey , la de este 6 de febrero fue la cuarta vez que ha visitado la ciudad. Lo hizo el 17 de enero de 2001 y, tal como prometió entonces, peregrinó a la Vera Cruz en el mes de septiembre de 2003.

La Llave de Oro

El Rey y la Reina recorrieron la localidad de Caravaca de la Cruz, que celebra su Jubileo in Perpetuum desde el 9 de enero de 1998, cuando San Juan Pablo II concedió la celebración de un Año Jubilar cada siete años de forma perpetua, comenzando en 2003 y siendo el de 2024 el cuarto que se celebra desde entonces.

Los Reyes fueron recibidos en la Plaza del Arco por el presidente de Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; y el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García. Entregó al Rey el bastón de mando del ayuntamiento.

Posteriormente, los Reyes recibieron el saludo de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de Región de Murcia, Carmen María Conesa, y se dirigieron al Salón de Plenos, donde fueron recibidos por los miembros de la corporación municipal.

En este espacio, el alcalde entregó a los Reyes la Llave de Oro de la ciudad. A continuación, en el despacho del alcalde, los Reyes firmaron en el libro de honor. Felipe VI escribió “saludamos con todo afecto a la Corporación Municipal y a todos los caravaqueños y agradecemos especialmente haber recibido la Llave de Oro de la ciudad con todo mi honor”.

Antes de abandonar el consistorio, se realizó una fotografía de grupo con la corporación municipal.

Más tarde, los Reyes se trasladaron a la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz, donde fueron recibidos por el hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, Luis Melgarejo. En el atrio, les dio la bienvenida el obispo de la Diócesis de Cartagena-Murcia, José Manuel Lorca.

Una vez en el presbiterio, el obispo dirigió unas palabras de bienvenida, tras lo cual el rector tomó la custodia de la Santa Cruz y la depositó sobre el altar, dando inicio a las preces jubilares, que incluyeron la liturgia de la palabra, una oración por las intenciones del Santo Padre y una oración de bendición con la Cruz. A continuación, el obispo ofreció la Santa Cruz a los Reyes para su veneración.

Finalizada la ceremonia, los Reyes se dirigieron a la sacristía, donde firmaron en el libro de honor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

En el libro, el Rey escribió “al finalizar el Año Jubilar de Caravaca, tenemos nuevamente la feliz oportunidad de unirnos a todos los peregrinos que han acudido a venerar la Vera Cruz en este Santuario y Real Basílica de Caravaca. Queremos felicitar y agradecer el esfuerzo y la permanente labor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca que, junto a voluntarios y personal municipal y eclesial han asegurado el buen desarrollo del Año Jubilar”.

Por su parte el hermano mayor de la Cofradía les entregó un obsequio: una reproducción de la cruz de madera que portaba Santa Teresa de Ávila en su hábito. Seguidamente, regresaron a la Basílica y, frente al altar mayor, recibieron el saludo de la junta directiva de la Cofradía, concluyendo con una fotografía de grupo.

Tras finalizar la visita a la Basílica, los Reyes se dirigieron a la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, sede de la exposición El siglo de Tegeo. A su llegada, fueron recibidos por la presidenta de la Fundación Camino de la Cruz y consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de Región de Murcia; el vicepresidente primero de la Fundación y director general del Instituto de Turismo de Región de Murcia, Juan Francisco Martínez; la gerente de la Fundación, Lourdes Aznar; y el comisario de la exposición, Juan Ignacio Ruiz.

Durante el recorrido por la muestra, los Reyes recibieron explicaciones del comisario y saludaron a los patronos de la Fundación Camino de la Cruz. Posteriormente, el presidente del gobierno regional entregó a los Reyes un obsequio: un original de la proclama de la jura de la Constitución de 1837 por la Reina Regente. Se trata de un grabado popular, la Proclama de la Constitución de 1837 por la que se conmemora el juramento que la Reina Isabel II hace de la Constitución en las Cortes.

Un grabado de imprenta que se difundió por todo Madrid y por municipios de toda España y en el que se expresa la satisfacción de los constitucionalistas por el hecho histórico de la jura de la Constitución por la Reina Isabel y a favor de su reinado.

El grabado ha sido parte de la exposición del Siglo de Tegeo, en el espacio dedicado al tiempo de la Reina Isabel II y formaba parte de una colección de grabados de la época, recuperados para esta muestra.

Antes de finalizar la visita, saludaron a los representantes de las entidades colaboradoras.

Concluido el acto, los Reyes fueron despedidos por las mismas autoridades que los recibieron y tuvieron la oportunidad de saludar al público congregado frente a la Basílica y en las calles de la ciudad.

Un centro de peregrinación

Caravaca se ha convertido -como ha destacado Hechos de Hoy (sobre nosotros) en el destino elegido por miles de personas para obtener la indulgencia plenaria. Los peregrinos han podido rezar ante el Lignum Crucis de la Vera Cruz, insertado en un relicario de doble brazo y venerado desde el segundo tercio del siglo XIII.

La Cruz se venera en la Basílica-Santuario (siglos XVII y XVIII), que se comenzó a construir en 1617 sobre una antigua capilla medieval donde ya se veneraba en la Edad Media. La tradición habla de que la reliquia se apareció un 3 de mayo del año 1231. La difusión de la Cruz de Caravaca por todo el mundo se debió a las numerosas órdenes religiosas que se establecieron en la ciudad.

Caravaca, además de ser conocida por la reliquia cristiana y el casco antiguo de origen medieval, lo es también por sus Fiestas Patronales, en honor a la Santísima y Vera Cruz, que se celebran entre los días 1 y 5 de mayo de cada año, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2004. En ese marco se desarrolla la fiesta de Los Caballos del Vino, que goza del reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Toda una meta jubilar a la que se puede llegar en la actualidad a través de los ocho itinerarios que forman el Camino de la Cruz de Caravaca.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú