Empiezan días importantes.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo confirmó la culminación de la causa del procés contra 18 líderes secesionistas. Abrió el juicio oral.
Comenzó la cuenta atrás. El Ministerio Fiscal y la acusación particular tienen cinco días para presentar sus acusaciones. Cuatro cuestiones importantes:
– Acabó el sumario del juez Pablo Llarena.
– El Gobierno de Pedro Sánchez está presionando para que no haya una acusación por delito de rebelión.
– La fiscal general del Estado, María José Segarra, ante la prueba de preservar la autonomía de la institución y respetar el criterio de los ficales de la Sala Segunda encargados de la acusación.
– Oriol Junqueras en un momento crítico procesado por el delito de rebelión.
Para comprender los acontecimientos que se desarrollaron en el último Pleno del Congreso de los Diputados, hay que recordar la cumbre de Pablo Iglesias en la carcel con los líderes secesionistas que van a ser juzgados, especialmente Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana (ERC).
Los jueces del Tribunal Supremo han rechazado devolver la causa al juez instructor, Pablo Llarena, y han remitido la práctica de las pruebas solicitadas por las defensas al momento de la verdad, la vista oral.
El desenlace lo escribirá un tribunal formado por siete magistrados de la Sala de lo Penal, la cumbre del sistema judicial, el Poder Judicial. Se trata de Manuel Marchena, presidente; y los magistrados Antonio del Moral, Luciano Varela, Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Ana Ferrer, y Andrés Palomo.