Intenso sábado político con expectación tanto sobre el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) como sobre UPyD (Unión. Progreso y Democracia).
Salvando las distancias, una gran atención sobre las reflexiones en ambos partidos. En el PSOE, ambiente de satisfacción pero con discrepancias soterradas. Susana Díaz evitó pronunciarse sobre los candidatos del PSOE a La Moncloa. “Voy a ser neutral, decidirán los militantes y simpatizantes”, dijo la presidenta en funciones de Andalucía antes del comienzo de la reunión del Comité Federal.
Pedro Sánchez aseguró por su parte que el PSOE es la única izquierda capaz de gobernar. Situó la victoria en Andalucía como el umbral del triunfo en los comicios locales y autonómicos (excepto Cataluña, País Vasco y Galicia del 22 de mayo). Impulsó el homenaje del Comité Federal a Susana Díaz. Y rindió homenaje de pésame, dolor y solidaridad a las familias de las victimas en la tragedia de de los Alpes franceses.
En este Comité Federal, según las informaciones de Hechos de Hoy, Susana Díaz mostró que estará dispuesta a apoyar la gestión de Pedro Sánchez como secretario general del partido pero no como el candidato para las generales. Y la decisión de Susana Díaz está tomada gane o pierda Pedro Sánchez en sus apuesta políticas, especialmente en Madrid (Comunidad y Ayuntamiento)
Igual de atención en un intenso sábado al Consejo Político de UPyD (Unión, Progreso y Democracia). Rosa Díez se negó a dimitir y abrir en canal el partido. Sólo aceptó convocar un congreso extraordinario para después de los próximos comicios (a finales de mayo). No desveló además si se presentará o dará un paso atrás como le pidieron sus críticos. Su propuesta fue aprobada por 82 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Insistió en que no se marcha porque sería el mayor daño que podría hacer al partido ahora. Y pidió a la vez disculpas por no haber hecho la autocrítica necesaria tras la debacle en Andalucía. Su decisión puede colocar en grave riesgo al partido. Suscita además grandes incógnitas sobre la situación a la que llegará UPyD al congreso extrardinario si lo sucedido en Andalucía se traslada a toda España en el escenario local y autonómico.
Toni Cantó y Luis de Velasco pidieron la dimisión en bloque de toda la dirección. Sobre todo Toni Cantó, que ha sido el espíriu más mediático de UPyD, aseguró sentirse triste y derrotado. Rosa Díez pudo haber escogido otra manera de cerrar esta crisis pero optó por la de la dureza y la de la resistencia. Hay dudas en UPyD sobre si es la respuesta adecuada o el umbral de una crisis aún más grave y esta vez seguramente definitiva.