1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Todo a la vez en todas partes: cómo perderse en universos paralelos y en el humor absurdo

Surrealismo total. En los Bafta no gustó. (Imagen: A24)

PERDIDA EN EL MULTIVERSO

Todo a la vez en todas partes: cómo perderse en universos paralelos y en el humor absurdo

Si lo que quieren es ver una película de acción entretenida, esta no es. Bueno, de acción, sí. Si quieren ejercitar las neuronas y no tienen un sudoku a mano, puede que sí que sea. Pero si van a verla al cine, que conste que es por su propia voluntad.

Hechosdehoy / Luis Alberto Serrano
Etiquetado en: ·

TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES

Directores: Dan Kwan y Daniel Scheinert

Guion: Dan Kwan y Daniel Scheinert

Intérpretes: Michelle YeohJamie Lee CurtisKe Huy QuanJames Hong y Stephanie Hsu.


Sinopsis

Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.

Mi crítica

No sé qué película vi. No me pidan que se la explique, porque va a ser que no. La analizaré más técnicamente que, como he hecho en las películas anteriores, hablar más de sus tramas. No sabría decirles en cuantos de los millones de mundos paralelos en los que podemos vivir, entendería esta historia. A lo mejor, la película es simple, pero en este mundo el que yo escribo y ustedes me leen; no, en este no ha sido.

El ritmo frenético de las imágenes nos pone en un contexto de cine actual, pero es que tanto mensaje en el que tenemos que hacer ejercicio para entender, no te da tiempo. Es más, cuando publiqué mi novela, mucha gente me preguntó si la llevaría al cine. Y siempre digo que no, que no tiene el ritmo narrativo para convertirse en película. Este es uno de los problemas de esta cinta. Los Danieles (que así se les llama a estos directores) se equivocaron de medio.

Esta historia podría ser atractiva si publicaran un libro. Seguro que hasta me encantaba como lo hizo Matrix (Lana Wachowski y Lilly Wachowski, 1999). Pero eligieron un formato en el que el exceso de originalidad no atrapa al espectador medio. Yo les aconsejaría que revisaran la filmografía de los hermanos Wachowski y la de Christopher Nolan. Solo hablan bien de ella los eruditos deseosos de ilustraciones. Será que ellos la hayan discernido, digo yo.

Es de primero de dirección de cine que todo lo que el público tenga que entender, lo hagas con imágenes. Aquí se saltaron esa norma básica y lo hicieron todo con diálogos acelerados, y pasa lo que tiene que pasar, que llega un momento en que no has entendido nada.

Eso sí, a originalidad le ganan pocos. Una irreverente película en la que no faltan dosis de humor, a pesar de que en demasiados minutos no sepas ni a que viene a cuento. ¿Dos piedras hablando con subtítulos en lo alto de un precipicio? ¿Para saltar de un multiverso a otro tienen que meterse algo por el culo? ¿Un mundo en el que los humanos tienen salchichas en vez de dedos? Está claro que no soy el público al que va dirigida.

No le veo la gracia, aunque me parezca de una originalidad brillante, pero que se pierde en sus propios excesos de absurdidad.

En los premios BAFTA ganó solamente el premio al Mejor Montaje para Paul Rogers. Cosa que podría repetir en los Oscars. Unos mundos tan caóticos, contados al ritmo que lo hacen, tiene un mérito encomiable. Quizás es lo único que podría sacar de la película como valor añadido. Eso, el maquillaje y vestuario (que lo voy a poner entre mis favoritas); y las interpretaciones, por supuesto.

Nominada al Oscar su protagonista Michelle Yeoh. Brillante al hacer creíble su personaje en un millón de papeles diferentes, uno por cada universo paralelo al que accede. Los otros tres, nominados como actores de reparto son: Stephanie Hsu (sobreactuada en muchas de las secuencias), Ke Huy Quan (aquel niño que hablaba raro en “Los Goonies” (Richard Donner, 1985), aquí borda cada aparición en cada mundo paralelo) y mi adorada Jamie Lee Curtis (que hace magistralmente un papel al que no estamos acostumbrados).

Si lo que quieren es ver una película de acción entretenida, esta no es. Bueno, de acción, sí. Si quieren ejercitar las neuronas y no tienen un sudoku a mano, puede que sí que sea. Pero si van a verla al cine, que conste que es por su propia voluntad. A mí no me echen la culpa después.

11 Nominaciones

Mejor Película
Mejor Director (Dan Kwan y Daniel Scheinert)
Mejor Guion Original (Dan Kwan y Daniel Scheinert)
Mejor Actriz (Michelle Yeoh)
Mejor Actriz de Reparto (Stephanie Hsu)
Mejor Actriz de Reparto (Jamie Lee Curtis)
Mejor Actor de Reparto (Ke Huy Quan)
Mejor Montaje (Paul Rogers)
Mejor Vestuario (Shirley Kurata)
Mejor Banda Sonora (Son Lux)
Mejor Canción por “This is a life” de Ryan Lott, David Byrne y Mitski


Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2023

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú