El presidente de GAD3, Narciso Michavila, está dispuesto a testificar ante un juez a favor de los medios de comunicación que publican las encuestas de intención de voto que elabora su equipo.
“Como presidente de GAD3 estaría dispuesto a testificar a favor de la treintena de medios públicos y privados españoles con los que ha trabajado GAD3. Pido a los políticos respeto a la profesionalidad de nuestros periodistas”, señaló en los hechos de hoy a ABC.
En Telecinco, en El programa de Ana Rosa, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones del 23J, Pedro Sánchez, aseguró que hay empresas demoscópicas que ocultan información de sus sondeos de forma intencionada.
Sánchez aseguró que solo Prisa, el CIS y el nativo digital El Diario “muestran con absoluta transparencia sus ingredientes”. Apuntó, “hay otras encuestadoras que te dan el plato cocinado y no te muestran ingredientes”.
La respuesta de Michavila al candidato Sánchez fue rotunda.
“Si el presidente del Gobierno está convencido de que, salvo tres grupos mediáticos (entre los que incluye al CIS) el resto incumplen la ley electoral, lo que debería hacer es llevarlos a los tribunales y no hacer acusaciones infundadas y calumniosas”.
GAD3 recordó que la Junta Electoral Central ya desmontó el pasado 21 de junio una denuncia del PSOE en este sentido contra ABC y otros medios con los que trabaja la empresa demoscópica.
“Esta Junta considera que la reclamación debe archivarse, bien porque no se ha producido la infracción denunciada, bien porque se ha realizado su inmediata subsanación”, resolvió la JEC.
“·Aprovecho para animar a los institutos en los que dice confiar el presidente del Gobierno a que se atrevan a dar estimaciones a cierre de urnas con el mismo método de estimación. Ese es, junto con la entrega de microdatos, uno de los compromisos de GAD3 desde hace ocho años, dijo Michavila.
Fue un mnsaje directo al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), exmiembro de la dirección del PSOE José Félix Tezanos, a quien elogió Sánchez en su entrevista como garante de la “transparencia”. El CIS es el único que mantiene que Sánchez ganará el 23J.
El tracking de GAD3 para ABC
— El Partido Popular (PP) (partido de centro derecha, democristiano liberal reformista, miembro de la principal famiia política europea) de 89 escaños en las eleccione de 2019, a 155 escaños con tendencia al alza.
— El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), bajo el férreo control de Sánchez y su aparato de poser y propaganda de La Moncloa (el sanchismo), de 120 escaños a 107 escaños.
— Vox (ultraderecha), de 52 escaños a 29 escaños.
— Movimiento Sumar – Unidas Podemos (extrema izquierda), de 35 escaños a 27.
En el resto de partidos:
— ERC, 9
— Junts, 7
— Bildu, 6
— PNV, 5
— CUP, 1
— CC: 1
— BNG: 1
— Teruel Existe: 1
La encuesta del CIS
José Félix Tezanos irrumpió en la campaña electoral con los objetvos estratégicos de La Moncloa
1. Fortalecer la estrategia de Pedro Sánchez de movilizar a la izquierda.
2. Dibujar un único escenario de bloques en el que sólo hay dos alternativas:
a) Las fuerzas progresistas.
b) El bloque de lo que Sánchez califica como “la derecha extrema y la extrema derecha”.
3. Abrir el escenario a amplias horquillas,
Según la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PP ganaría con entre 122 y 140 diputados, frente a los 115 y 135 que tendría el PSOE. Sin embargo, Feijóo no alcanzaría la mayoría absoluta.
El sondeo hunde además a Vox hasta los 21-29 escaños y dispara las opciones de Sumar hasta 50 escaños.
Sánchez podría alcanzar la mayoría absoluta con Yolanda Díaz, ya que en las horquillas más altas PSOE y Sumar lograrían 185 escaños.
En concreto, el CIS da al PP una estimación de voto del 31,4% frente al 31,2% del PSOE. La tercera plaza es para Sumar con un 16,4%, mientras que Vox cae a la cuarta plaza con un 10,6%.
El CIS señala que la encuesta se basa en más de 29.200 entrevistas telefónicas realizadas durante 20 días el pasado mes de junio tras la victoria del PP en las elecciones locales y cuando se estaban negociando ayuntamientos y parlamentos autonómicos.
La foto demoscópica que deja Tezanos es la que marcó Sánchez antes de su cara a cara con Feijóo.
a) La victoria del PSOE es posible.
b) Feijóo podría ganar pero en ningún caso gobernar.
c) Es factible un nuevo gobierno de coalición de PSOE (sanchismo) y Moviiento Sumar (extrema izquierda).