1. Inicio
  2. Secciones
  3. La tendencia al alza de los E-Sports en tiempos de coronavirus
Cada vez hay más torneos de E-Sport en todo el planeta. (Foto: Pixabay)

Cada vez hay más torneos de E-Sport en todo el planeta. (Foto: Pixabay)

MILLONES DE SEGUIDORES

La tendencia al alza de los E-Sports en tiempos de coronavirus

Analizamos el crecimiento real y potencial de un sector que cada día gana más adeptos y que puede tener diversas consecuencias en los deportes.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / ULY

Todos hemos soñado con ser estrellas del deporte y vivir en primera persona la emoción y tensión competitiva que se experimenta en los grandes torneos. Los E-Sports han sabido encontrar la manera de conectar con los usuarios y hacer la transición de mero pasatiempo para jóvenes, a forma de vida para muchísimas personas en todo el mundo. Su carácter adictivo por las emociones que ofrece y la posibilidad de que casi cualquiera pueda acceder a ellos, ha hecho que haya millones de seguidores en China, España o México, donde según el portal www.betsonly.mx, en los próximos años podría facturar más dinero que el béisbol.

No es un caso aislado o una fiebre de última hora. Los E-Sports llevan años creciendo de manera exponencial, con cada vez más torneos en todo el planeta y jugadores que se erigen en auténticos influencers. Una televisión y un mando. Es lo que necesita cualquier persona para probarse a sí mismo e ir mejorando sus prestaciones al frente del equipo de sus sueños, de la franquicia de NBA que siempre han admirado o del tenista que tantas horas de ocio y emoción les ha dado. Formar parte del mundo que siempre se ha admirado es uno de los argumentos más poderosos de una disciplina con grandes inversiones en los últimos tiempos por parte de empresas de muy diversos sectores.

Son un gran escaparate en lo que a publicidad se refiere, con público muy diverso, joven y con poder adquisitivo e iniciativa, condiciones que convierten a este sector en una joya para muchas empresas. En los últimos tiempos, los mejores suscriptores de los E-Sports son los propios deportistas. Es muy habitual ver a jugadores de la NBA, tenistas de élite o futbolistas pasando parte de su tiempo de ocio jugando a la PlayStation y retándose entre sí con sus propios personajes virtuales. El poderío mediático de todo lo que hagan personas tan influyentes ha ayudado mucho en la masiva difusión de los E-Sports como forma de ocio y contenido audiovisual muy apetecible para gran cantidad de personas.

Muchos se preguntan si los E-Sports no pueden erigirse en una amenaza para los deportes tradicionales, al ser un contenido muy dinámico y apetecible para los más jóvenes. Sin embargo, tal y como indica el portal especializado RevistaYoung, se aprecia un carácter simbiótico entre ambos, provocando que muchos aficionados al deporte tradicional se aficionen a los E-Sports, pero también que personas habituales en el mundo de los videojuegos, vean en ellos un canal para interesarse por el deporte real. Preocupa el sedentarismo que se desprende de la masiva utilización por parte de los más jóvenes de una actividad tan atractiva y vibrante, como con un poder adictivo notable.

La crisis del coronavirus ha sido el detonante para que los E-Sports se hagan un hueco en el imaginario colectivo de mucha gente, que se ha enganchado a su visionamiento y práctica a raíz del largo periodo sin actividad deportiva real. La plataforma social Twitch, en la que ya tienen perfil gigantes del deporte como el Real Madrid CF, permite seguir por Live Steaming los eventos de E-Sports, siendo ésta una auténtica revolución, habiéndose visionado más de 1.100 horas durante el pasado mes de marzo. Los E-Sports siguen creciendo y su punto álgido aún parece estar lejano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú