1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. Suzuki, la moto sin un patrocinador, en el primer gran reto de Joan Mir
Joan Mir

Joan Mir, obligado a la remontada. (Foto: )

LA FÁBRICA MÁS MODESTA

Suzuki, la moto sin un patrocinador, en el primer gran reto de Joan Mir

Mir necesita una remontada para lograr su sueño. Repite la 12ª posición, que es menos mala por el undécimo de Quartararo y el 14º de Rins. Pole de Morbidelli y dura caída de Álex Márquez.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / Ep / Samuel Murphy

Suzuki, el éxito de la moto sin patrocinador. Joan Mir aspira al título de Mundial de MotoGP con una de las fábricas más modestas del circuito. Lo hace sólo cinco años después de llegar al poderoso ciucuito del Mundial de MotoGP.

Obligado a la remontada

Se abre el escenario. El piloto italiano Franco Morbidelli (Yamaha) se ha adjudicado la pole para la carrera de MotoGP del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, penúltima cita del Mundial, mientras que el líder de la categoría reina, el español Joan Mir (Suzuki), debe remontar desde la duodécima posición si quiere tener opciones matemáticas de proclamarse campeón del mundo.

Mir, que comanda la clasificación con 162 puntos, no pudo completar una buena Q2 y salr desde la cuarta fila de la parrilla, donde también figura su principal rival por el campeonato, el francés Fabio Quartararo (Yamaha), undécimo y que se encuentra a 37 unidades.

El australiano Jack Miller (Ducati) y el japonés Takaaki Nakagami (Honda) acompañarán a Morbidelli, que firma su segunda pole del curso, en primera fila. Entre los principales candidatos al campeonato, Maverick Viñales (Yamaha) (121) es el mejor posicionado, sexto, y Àlex Rins (Suzuki) (125) ni siquiera pudo avanzar a la Q2 y parte decimocuarto.

'El Diablo' se puso pronto al frente de la sesión y mantuvo su dominio hasta el ecuador prueba, cuando su acompañante desde la Q1, el sudafricano Brad Binder (KTM) le dio relevo. Entre ellos, además, se colaron el portugués Miguel Oliveira (KTM) y el español Pol Espargaró (KTM), que dejaban momentáneamente una primera fila KTM.

Viñales comandó durante unos segundos y a falta de tres minutos la tabla de tiempos, lo que tardaron el pequeño de los Espargaró, el australiano Jack Miller (Ducati) y el italiano Franco Morbidelli (Yamaha) en darle réplica. Ya nadie pudo batir el crono del piloto romano.

En cuanto al resto de españoles, Pol Espargaró salr quinto, por delante de Viñales y de su hermano Aleix Espargaró (Aprilia), mientras que Tito Rabat (Ducati) parte decimonoveno. Por su parte, Àlex Márquez (Repsol Honda), que sufrió una dura caída en la Q2 y que tuvo que pasar por el hospital para realizar pruebas en su dolorida muñeca, comienzavigésimo.

Para coronarse campeón sin depender de nadie, a Joan Mir le vale con subir al podio, algo que ha hecho en las tres últimas carreras; quedar más abajo le dejaría en manos de Rins y Quartararo, a los que prácticamente sólo les vale ganar para llegar a Portimao con opciones. Pase lo que pase, Mir llegará líder a Portugal.

Primera oportunidad

En definitiva el piloto español Joan Mir (Suzuki) afronta este fin de semana su primera oportunidad de convertirse en el nuevo campeón del mundo de la categoría de MotoGP, un título que tiene bien encarrilado de cara a la segunda carrera consecutiva que acoge el circuito valenciano de Cheste y a la que llega repleto de moral, mientras que Albert Arenas (KTM) tratará de reponerse de la última carrera para afianzar sus opciones en Moto3 y, en Moto2, Enea Bastianini (Kalex) defiende liderato ante Sam Lowes (EG 0,0 Marc VDS).

Ya sólo restan dos citas para cerrar esta temporada 2020, marcada por la pandemia del coronavirus y por la caída de Marc Márquez (Repsol Honda) que le obligó a no poder pelear por su séptima, quinta consecutiva, corona de la categoría 'reina'. Su trono vacante tiene muchos visos de ser ocupado por un compatriota y el Gran Premio de la Comunidad Valenciana podría acabar con el suspense y dejar ya sin emoción el de Portugal de la semana que viene.

Mir ya roza la gloria mundialista después de ganar su primera carrera de MotoGP el pasado domingo en el Ricardo Tormo, lo único que le faltaba en lo que está siendo, hasta el momento, una temporada casi impecable en cuanto a regularidad, la clave para estar tan bien colocado para lograr su segundo título tras el de Moto3 en 2017.

Además, el triunfo vino acompañado de las flojas actuaciones de casi todos sus rivales, a excepción de uno, precisamente su compañero en Suzuki, Alex Rins, que fue segundo en una demostración de que la moto de la fábrica de Hamamatsu es la que mejor está en este momento decisivo. De este modo, amplió su renta de puntos a 37 sobre el propio Rins y un Fabio Quartararo (Yamaha) que está viviendo un mal momento.

Por cercanía, ambos parecen los principales rivales del piloto español, aunque matemáticamente también están con opciones Maverick Viñales (Yamaha), que está a 41, aunque la 'M1' no parece estar excesivamente bien, y los italianos Franco Morbidelli (Yamaha) y Andrea Dovizioso (Ducati), que están a 45.

Para coronarse campeón sin depender de nadie, al de Palma de Mallorca le basta con subir al podio, algo que ha hecho en las tres últimas carreras y en un total de siete ocasiones este año, mientras que quedar más abajo le dejaría en manos de Rins y Quartararo, a los que prácticamente sólo les vale ganar para llegar a Portimao con opciones. Lo que es seguro es que si no hay celebración, Mir aún llegará líder al domingo final.

En un fin de semana que se espera con una meteorología menos adversa que la del pasado fin de semana, también Álex Márquez (Repsol Honda) tiene su particular 'batalla', la de intentar seguir en liza por ser el mejor 'rookie' de la temporada.

El catalán, tras sus dos segundos puestos seguidos en Le Mans y en la primera carrera de MotorLand Aragón, se ha ido al suelo en los dos últimos Grandes Premios y eso ha provocado que le supere por nueve puntos el sudafricano Brad Binder (KTM). Más lejos y complicado tiene el de Cervera el poder acabar en el 'Top 10' en un año difícil para Honda que aún espera que el japonés Takaaki Nakagami esté en la pelea por cotas altas.

Por otro lado, la emoción es mucho mayor en las otras dos categorías, donde la primera cita en Cheste apretó todo y parece que será la última carrera del año la que decida los dos campeones.

En Moto3, el líder sigue siendo el español Albert Arenas (KTM), pero sólo con tres puntos de ventaja sobre el japonés Ai Ogura (Honda).

En Moto2, manda ahora el italiano Enea Bastiani (Kalex), que no desaprovechó el error del británico Sam Lowes (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS), para ponerse en cabeza por un margen de seis.

Arenas intentará olvidar la 'bandera negra' que provocó su descalificación el pasado domingo y volver a pelear por el podio en Cheste, objetivo principal para apuntalar sus opciones ante un Ogura que logró volver a subir al cajón (tercero) tras varias carreras sin hacerlo.

Del resto de aspirantes, casi todos fallaron sin sumar nada, entre ellos el español Jaume Masiá (Honda), que está a 24 puntos, cuatro menos que Celestino Vietti (KTM), y uno menos que Tony Arbolino (Honda). En una tradicional carrera ajustada y con otros contendientes ávidos de 'robar' puntos claves, no equivocarse será clave.
 

En cuanto a Moto2, Lowes se fue al suelo y vio frenado su gran momento de tres victorias seguidas y cinco podios. Bastianini sólo pudo ser cuarto, pero suficiente para ser ahora el que mande en una pelea a la que quieren reengancharse Luca Marini (Kalex), que está a 19 puntos, y Marco Bezzecchi (Kalex), que está a 29, pero que tiene el refuerzo de su victoria del pasado domingo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú