De nuevo todos los interrogantes y toda la gravedad. Una ONG médica elevó a cien los muertos en un ataque químico en Siria. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue convocado de urgencia a petición de Francia y Reino Unido. Condena y rechazo a la represión de Bachar el Asad. Siria repitió el ataque químico de Guta con una espantosa matanza.
¿Rusia participó de manera directa o indirecta? ¿Vladimir Putin sabe y consiente que Bachar el Asad use armamento químico en la guerra civil?
La ONG médica UOSSM, fundada en 2012 en Francia, aseguró que en el bombardeo aéreo contra la localidad de Jan Sheijun, en la provincial de Idlib y bajo control de fuerzas rebeldes, han muerto un centenar de personas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, aseguró que el bombardeo fue perpetrado desde el aire.
La comisión de Naciones Unidas que investiga los crímenes en la guerra civil en Siria dijo que está investigando el suceso, algo que también está haciendo la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Una investigación conjunta de la ONU y la OPAQ determinó que el régimen sirio estuvo detrás de varios ataques con sustancias prohibidas en 2014 y 2015, mientras que señaló que el Estado Islámico (ISIS) también usó armas químicas en al menos una ocasión.
"Como en Guta el 21 de agosto de 2013, Bachar al Asad ataca a civiles con medios prohibidos por la comunidad internacional. Una vez más, el régimen sirio negará la evidencia de su responsabilidad en esta masacre", dijo el presidente de Francia, François Hollande, en un comunicado.
España condenó el ataque y pidió la apertura de una investigación sobre el posible uso de armas químicas.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Gobierno de Mariano Rajoy recordó que "la utilización de este tipo de armas está prohibida por el derecho internacional, constituye un crimen de guerra y los responsables del ataque deberán rendir cuentas ante la justicia".
"Hay una responsabilidad objetiva de cualquier régimen sobre la protección de sus propios civiles, y esto es un principio que es válido bajo la ley internacional en cualquier caso", señaló por su parte en una conferencia de prensa la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini. El ataque arroja graves dudas el proceso de paz que intenta poner fin a siete años de guerra civil.