1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. El sello de Patrimonio Mundial para el eje de Prado y Retiro
Paisaje de la Luz

Paisaje de la Luz, reconocimiento de la Unesco a la historia, legado y proyección de Madrid. (Foto: @AdeM)

PAISAJE DE LA LUZ

El sello de Patrimonio Mundial para el eje de Prado y Retiro

El eje Prado-Retiro, Patrimonio Mundial. El Paisaje de la Luz se une al Monasterio de El Escorial, el centro histórico de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez y el Hayedo de Montejo.

Hechosdehoy / María Céspedes

Noche de fuegos artificiales e iluminación de monumentos en Madrid para celebrar que el eje Prado-Retiro es Patrimonio Mundial.

El Paisaje de la Luz sedujo a la Unesco, convirtiendo al eje Prado-Retiro de Madrid en Patrimonio Mundial. Al caer el sol, el color azul iluminará durante una semana los monumentos de la zona, como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles y Neptuno, el Monumento del 11-M y la estación de Atocha.

El eje ha sido inscrito en la categoría de Paisaje Cultural y desde este domingo se convierte en el primer enclave de la capital con este reconocimiento. Así se ha decidido en el encuentro del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrado en Fuzhou (China). Participó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde el Museo Nacional del Prado. Asistieron también representantes de los ministerios de Cultura y Deporte y de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como de la Comunidad de Madrid.

La elección del proyecto ha reconocido la relevancia de aunar en un entorno urbano naturaleza, cultura y ciencia, un hecho que convirtió a Madrid ya en el siglo XVI en la primera capital sostenible de Europa.

El alcalde mostró su emoción "porque en tiempos de pandemia, en una ciudad que ha sufrido muchísimo en los últimos meses, tenemos un motivo de celebración". Subrayó que Madrid asume "con orgullo, honor y con una tremenda responsabilidad tener un sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial y estará a la altura".

El proyecto representa un paisaje cultural nacido de la interrelación entre las personas y la naturaleza, diseñado en un contexto urbano que ha ido evolucionando a lo largo de los años y, al mismo tiempo, ha mantenido su esencia: el anhelo de combinar cultura y naturaleza en el corazón de una ciudad para el disfrute de los ciudadanos, donde se unen geografía e historia, lo individual y lo universal, con unas claras señas de identidad.

En torno al paseo del Prado, el primer ejemplo de una alameda urbana desde el siglo XVI, se sitúan las grandes instituciones culturales, científicas, políticas, económicas y representativas de la sociedad madrileña y del Estado.
Está unido histórica y geográficamente a los jardines de El Buen Retiro. Ambos, paseo y parque, forman un conjunto cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVI.

A finales del siglo XVIII, el rey Carlos III abrió puntualmente los jardines de El Buen Retiro al público, integrándolos en la renovación general de la ciudad, con una nueva visión del espacio urbano.

 Fue una apuesta innovadora y de divulgación de la ciencia y de enseñanza científica para todos los ciudadanos.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú